ANPE Aboga por Fortalecer la Aplicación de Políticas Europeas de Igualdad en la Educación

Barcelona, 8 de octubre de 2025. En un esfuerzo por avanzar en la igualdad de género en el ámbito educativo y la función pública, ANPE, el sindicato mayoritario del profesorado no universitario, celebró ayer una relevante jornada en la ciudad condal. Bajo el lema «Jornada sobre políticas europeas de igualdad y su aplicación en el ámbito educativo», el evento destacó los logros y desafíos pendientes en España, en consonancia con las estrategias europeas.

El encuentro, enmarcado en el proyecto europeo EqualPro y respaldado por la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), contó con la presencia de figuras destacadas. Entre ellos, Klaus Heeger, secretario general de CESI, destacó la relevancia del impacto de las directrices europeas sobre igualdad de género en las políticas nacionales. Asimismo, Ignasi Giménez, del Departament d’Educació i Formació Professional de la Generalitat de Catalunya, enfatizó que «la escuela debe garantizar la igualdad de oportunidades» como parte de un cambio cultural esencial.

Durante la jornada se celebraron dos mesas de debate. La primera, «La igualdad en la práctica: políticas europeas y su impacto en España en la función pública», examinó cómo la Estrategia Europea para la Igualdad de Género 2020-2025 ha influido en la administración española. Los ponentes coincidieron en que los avances son palpables, pero señalaron la necesidad de más recursos y evaluaciones para asegurar la efectividad de las medidas.

Los desafíos persistentes, como la brecha salarial y la falta de representación femenina en puestos directivos, fueron temas centrales. ANPE subrayó la importancia de implementar mecanismos de control para garantizar una aplicación homogénea de las políticas.

La segunda mesa, «Educación en igualdad: retos y oportunidades desde Europa en el sistema educativo español», abordó los desafíos en la implementación de principios de igualdad e inclusión en el sistema educativo. Aunque la LOMLOE ha supuesto un avance en coeducación, la falta de recursos y formación docente dificultan una aplicación uniforme.

Asimismo, se evidenció la necesidad de superar desequilibrios vocacionales y promover una mayor presencia femenina en áreas tecnológicas, así como más hombres en educación infantil. ANPE abogó por incluir formación en igualdad de género en la capacitación docente.

Las conclusiones generales indicaron que, pese a los avances impulsados por las políticas y fondos europeos, es esencial una implementación más homogénea y una supervisión constante. ANPE enfatizó la necesidad de convertir la igualdad en una prioridad con financiación estable y participación sindical activa.

Francisco Venzalá, presidente nacional de ANPE, cerró la jornada destacando el compromiso del sindicato con la igualdad real y efectiva, resaltando que “el profesorado es el motor del cambio”, crucial para preparar a la sociedad en igualdad de oportunidades y justicia social.

Nota de prensa de ANPE.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

¡Aprovecha! 96 Rollos de Scottex al Mejor Precio del Año

Las festividades de Black Friday y Prime Day han...

Corea enfrenta crisis digital tras incendio: pérdida de datos expone la falta de respaldo y planificación

Un alarmante episodio tecnológico ha puesto en jaque la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.