Este diciembre, Madrid se prepara para acoger, una vez más, la magia del cine animado contemporáneo en la séptima edición del Festival Internacional de Animación Contemporánea, también conocido como Animario. Entre el 12 y el 15 de diciembre, la Cineteca de Madrid abrirá sus puertas para recibir a artistas, cineastas y entusiastas de la animación de diversas partes del mundo, en un evento comisariado por la destacada Carolina López.
El festival promete una celebración del arte animado a través de una variada programación que incluye títulos nacionales e internacionales en diferentes formatos. La inauguración estará a cargo de la película «Rock Botton» de María Trénor, una obra que homenajea al músico británico Robert Wyatt, y cuyo estreno contará con la presencia de figuras destacadas como Marta Gil y Ana Collado.
Entre los eventos más esperados, se encuentra la proyección de «Sanatorium Under The Sign of the Hourglass», una producción de los aclamados hermanos Stephen y Timothy Quay. Este largometraje, inspirado en la obra del escritor polaco Bruno Schulz, marca su estreno en España, ofreciendo al público una experiencia única de narrativa visual en el estilo característico de los Quay.
Este año, Polonia se destaca como el país invitado, celebrando su rica herencia en el ámbito de la animación. A través de colaboraciones con el Instituto Polaco de Cultura y el National Film Archive, se presentarán sesiones dedicadas a explorar tanto el legado como las innovaciones contemporáneas del cine animado polaco. Además, el maestro Jerzy Kucia impartirá un seminario exclusivo, brindando a los asistentes la oportunidad de aprender de su vasta experiencia.
El foro Animario PRO proporcionará un espacio esencial para el intercambio profesional y la promoción de nuevas voces en la animación. En colaboración con Madrid Film Office y RTVE, el foro incluirá ponencias y mesas redondas con líderes del sector, donde se discutirán las tendencias actuales y futuras del medio. Figuras inspiradoras compartirán sus experiencias, destacando las historias de mujeres cineastas como María Trénor con «Rock Bottom».
Para las familias y los más jóvenes, Animario ofrece proyecciones y talleres que fomentan la creatividad y el aprendizaje en torno a la animación. Películas como «Sauvages» y cortometrajes encantadores, como «El gato Tabby», garantizarán entretenimiento y diversión educativa para todos los públicos.
Finalmente, la entrega de premios cerrará el festival, reconociendo el talento emergente con la participación de un jurado de renombrados expertos. Con una dotación significativa para las obras premiadas, el festival reafirma su compromiso con el fomento de la creatividad y la innovación en la animación.
Las entradas para Animario 2024 estarán disponibles próximamente, invitando tanto a profesionales como a aficionados a sumergirse en el vasto universo del cine animado y a disfrutar de cuatro días de inspiración y descubrimiento en la Cineteca Madrid. Con el hashtag #FestivalANIMARIO, los organizadores animan a seguir todas las novedades del evento.