En el panorama actual, donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la adopción de soluciones en la nube y la transición hacia entornos multi-nube son aspectos fundamentales para las empresas que buscan optimizar sus operaciones y mantener una ventaja competitiva. Ángel Blancas, Chief Product Officer de Grupo Aire, comparte sus perspectivas estratégicas sobre los retos, beneficios y el futuro del cloud computing, basándose en su experiencia de más de 30 años en gigantes tecnológicos como Indra, Dell, Oracle y T-Systems.
Al mando de la estrategia de producto de Grupo Aire, Blancas impulsa una misión clara: guiar a las empresas en su transformación digital, con un enfoque en la soberanía del dato y la sostenibilidad. Grupo Aire busca no solo mejorar la infraestructura tecnológica de sus clientes, sino también contribuir a un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Según Blancas, el cloud computing proporciona a las empresas beneficios vitales, como la mejora del rendimiento de las aplicaciones al modernizarlas y trasladarlas a centros de datos optimizados, lo que se traduce en mayor productividad y una experiencia de usuario mejorada.
La seguridad sigue siendo un pilar fundamental en el mundo del cloud. En este sentido, las soluciones cloud de OASIX, una división de Grupo Aire, proporcionan medidas robustas de protección, alineándose con las estrictas normativas europeas de protección de datos. Además, Blancas destaca la importancia de la optimización de recursos, permitiendo que las empresas se concentren en actividades estratégicas en lugar del mantenimiento de infraestructura.
El entorno multi-nube está ganando terreno debido a la flexibilidad que ofrece al elegir distintas soluciones para diferentes cargas de trabajo, lo que además mitiga riesgos al reducir la dependencia de un único proveedor. Esta estrategia se torna crucial en la continuidad del negocio, y OASIX facilita esta operación con acceso a múltiples centros de datos.
Para las pymes, las soluciones de nube aún enfrentan barreras debido a la complejidad de la gestión y una percepción errónea sobre la seguridad y los costos. Blancas explica cómo OASIX se enfoca en simplificar la transición con servicios gestionados y modelos de pago por uso, ayudando a las pymes a superar estas barreras. La migración de servidores y la configuración de nuevos entornos son aspectos complejos, pero OASIX ofrece herramientas y servicios que simplifican estos procesos, garantizando un soporte local y servicios adaptados a cada necesidad empresarial.
La seguridad, especialmente en entornos multi-nube, presenta desafíos relacionados con la pérdida de control y la gestión de identidades. OASIX aborda estos problemas con estrategias de seguridad centralizadas y herramientas que proporcionan visibilidad y control. Asimismo, Blancas enfatiza el papel crucial de los partners en la migración cloud, destacando cómo Grupo Aire proporciona herramientas y soporte para asegurar una transición eficiente y mantenimientos continuos.
Finalmente, la sostenibilidad emerge como un atributo esencial en la elección de soluciones cloud. Grupo Aire implementa tecnologías de eficiencia energética en sus centros de datos y explora el uso de energías renovables. Según Blancas, el futuro del cloud estará marcado por la creciente adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y el Big Data, donde la sostenibilidad y la optimización energética continuarán siendo factores clave, impulsando un cambio hacia un entorno digital más responsable y consciente del impacto ambiental. Con esta perspectiva, Grupo Aire se posiciona a la vanguardia, incorporando innovaciones que no solo benefician a las empresas sino también al planeta.