Andalucía se prepara para un verano excepcional en 2025, con proyecciones optimistas para el sector turístico, según un informe reciente del portal El Correo de Andalucía. Se anticipa que los ingresos durante la temporada estival alcancen los 9.000 millones de euros, exhibiendo un incremento del 3,1% respecto al año pasado. Este dato posiciona al turismo como un pilar crucial para la economía de la región.
En el frente laboral, el turismo promete generar más de medio millón de puestos de trabajo, marcando un crecimiento del 6,4%. La afluencia de visitantes también alcanzará cifras récord, con la llegada de aproximadamente 12,8 millones de personas, lo que supone un aumento del 1,5% en comparación con 2024. Se proyecta que 8,5 millones de ellos sean turistas nacionales, mientras que 4,3 millones provendrán del extranjero, reflejando un crecimiento del 5% en el turismo internacional.
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros se estima en 20,7 millones, representando un crecimiento anual del 3%. Las provincias del interior superarán la media, destacando el éxito de la diversificación de la oferta turística más allá de las costas. Sevilla, en particular, verá un aumento del 2,8% en las pernoctaciones y recibirá a 1,3 millones de pasajeros a través de su aeropuerto, consolidando su atractivo como destino cultural y urbano.
La conectividad también está mejorando, con más de 35.600 vuelos programados hacia los aeropuertos andaluces, ofertando más de 6,3 millones de asientos, reflejando un incremento del 5,8%. La expansión en la oferta de vuelos desde el Reino Unido, Países Bajos y Polonia subraya la recuperación y diversificación de los mercados emisores.
Por otro lado, el índice de concentración turística ha disminuido, promoviendo una gestión más equilibrada del flujo de visitantes. Este avance es el resultado de esfuerzos continuos hacia un turismo sostenible, logrando que el crecimiento económico y laboral sea superior al aumento del número de turistas.
En resumen, las perspectivas para el verano de 2025 en Andalucía son prometedoras, augurando una temporada que beneficiará significativamente el desarrollo económico local, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de sus habitantes.