Madrid, 28 de octubre de 2024.- El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha designado a Ana María López-Santacruz como la nueva directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). López-Santacruz, cuyo nombramiento ha sido bien recibido en el sector, ha liderado durante más de tres años el Centro Nacional de Alimentación (CNA), una entidad adscrita a la AESAN, lo que la posiciona como una figura con profundo conocimiento en el ámbito de la seguridad alimentaria.
López-Santacruz es doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y se ha especializado en seguridad alimentaria durante su carrera. Su experiencia abarca desde su desempeño como funcionaria de carrera hasta su trabajo en el Servicio de Gestión de Contaminantes de la propia AESAN. Su trayectoria profesional destaca no solo por su conocimiento técnico, sino también por su capacidad para liderar grupos de trabajo y foros especializados tanto a nivel nacional como internacional.
Este nombramiento se produce en un contexto de intensos trabajos legislativos en el sector. El Ministerio de Consumo está preparando la aprobación del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, así como la regulación de la publicidad de alimentos no saludables. Asimismo, se encuentra en proceso la implementación del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil. En este escenario, López-Santacruz tendrá la responsabilidad de asegurar que los alimentos ofrecidos a los ciudadanos mantengan altos estándares de seguridad alimentaria, sin perder de vista su valor nutritivo y sostenibilidad ambiental.
La AESAN, como organismo adscrito al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, juega un rol central en la seguridad alimentaria y nutrición saludable en España. Con más de 190 profesionales trabajando desde su sede en Madrid y sus dos laboratorios —el Centro Nacional de Alimentación en Majadahonda y el Laboratorio de Biotoxinas Marinas en Vigo—, la Agencia integra y desarrolla funciones críticas en el ámbito de la sanidad alimentaria.
Entre sus objetivos se incluye la promoción de la colaboración entre administraciones públicas en seguridad alimentaria, tanto a nivel nacional como internacional. Además, se enfoca en la planificación y desarrollo de estrategias que fomenten la educación y promoción de la salud nutricional, con especial atención a la prevención de la obesidad. La AESAN también actúa como referencia nacional en la evaluación de riesgos alimentarios, siendo crucial en situaciones de crisis o emergencia.
Con este nuevo liderazgo, se espera que la AESAN continúe fortaleciendo sus acciones para asegurar que los alimentos que llegan a la población española sean seguros, saludables y sostenibles, alineándose con las prioridades ambientales y de salud pública del país.
Fuente: Ministerio de Consumo