La escritora española Ana Alcolea, reconocida autora de literatura infantil y juvenil, ha estado participando activamente en encuentros con estudiantes de secundaria en diversas ciudades de España, con motivo del Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil. Con reciente presencia en centros educativos de Mallorca, Madrid y Alicante, Alcolea compartió su pasión por la escritura y la importancia de acercar a los jóvenes lectores al mundo literario. Alcolea, que comenzó a publicar a los 40 años, subraya la relevancia de estos encuentros para desmitificar la figura del escritor y hacer ver a los jóvenes que ellos también pueden convertirse en autores algún día. Acaba de publicar su novela más reciente, «El chico que me regaló el mar», que mezcla presente y pasado a través de una historia con la Guerra Civil española como contexto.
Desde la publicación de su primera novela, «El medallón perdido», que acumuló más de 30 ediciones, Alcolea ha lanzado cerca de 40 libros, recibiendo múltiples reconocimientos como el Premio Cervantes Chico y el Premio de las Letras Aragonesas. En su diálogo con EL PAÍS, la autora defendió la literatura infantil y juvenil, destacando su complejidad y su capacidad para influir en los lectores a lo largo de generaciones. Alcolea sostiene que la adolescencia es una etapa pivotal, llena de posibilidades y es donde busca ambientar sus historias. Asimismo, enfatizó la necesidad de fomentar la curiosidad y la lectura desde el hogar para formar ciudadanos críticos y libres, una preocupación vigente en un mundo donde, según ella, la lectura y el pensamiento crítico son verdaderos actos de rebeldía.
Leer noticia completa en El Pais.