Con una inversión de 129 millones de euros y el esfuerzo de 2,000 operarios, la ampliación de las infraestructuras de transporte en la Comunidad de Madrid marca un nuevo hito en la región. El proyecto principal, un túnel de 2,600 metros, combina métodos de excavación tradicionales con la técnica de excavación secuencial, utilizada por primera vez en la zona para enfrentar los desafíos de los materiales presentes, como el yeso cristalizado.
El corazón de esta transformación es la estación de El Casar, que ahora ofrece un espacio completamente accesible y mejorado. La estación dispone de seis escaleras mecánicas, tres ascensores y un vestíbulo de 670 metros cuadrados. Un toque artístico adorna el nuevo ambiente: un mural de la artista Almudena Robledano, que rinde homenaje a los célebres personajes de don Quijote y Sancho Panza, destacando su vinculación con el barrio Los Molinos.
Junto a estas mejoras, se ha habilitado un aparcamiento en superficie con 565 plazas, gratuito para usuarios de transporte público y diseñado para incluir una futura zona de recarga de vehículos eléctricos. Esta infraestructura no solo conecta el suburbano con la línea C3 de Cercanías-Renfe y diversas líneas de autobuses, sino que también pretende alivianar el tránsito proporcionando un paso más eficiente a los 35,000 pasajeros diarios proyectados.
El avance en la Línea 3 es solo el comienzo de una serie de mejoras programadas por el Gobierno regional para el sistema de Metro. Actualmente, los esfuerzos se centran en la extensión de la Línea 11, desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal, esperando la llegada de la tuneladora Mayriṭ con eficiencia en la perforación que multiplica el ritmo de los métodos tradicionales.
La planificación no se detiene ahí. Se han adjudicado obras para la prolongación de la Línea 5 hasta las terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, mientras que el desarrollo de la nueva línea para Madrid Nuevo Norte está en fase de redacción. Además, se anuncia la automatización de la Línea 6, que promete multiplicar la regularidad de los servicios y reducir significativamente la frecuencia de paso, con un beneficio adicional en el ahorro de energía.
Estos desarrollos subrayan el estatus de la Comunidad de Madrid como poseedora de uno de los sistemas de transporte público más avanzados a nivel mundial, al haber alcanzado un récord histórico de más de 715 millones de usuarios en 2024. Las mejoras en infraestructura y el incremento en la capacidad de servicio están posicionando a la región no solo en términos de tecnología y eficiencia, sino también como un modelo de modernización y accesibilidad en el transporte urbano.