En un esfuerzo por reducir las desigualdades urbanas y mejorar la calidad de vida en los distritos del sur y este de Madrid, la Comisión Permanente del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES) celebró su XIII sesión bajo la presidencia de la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz. Durante la reunión, se destacó que una de las prioridades del Ayuntamiento es asegurar el desarrollo global de todo el municipio, con especial atención a estas áreas históricamente desfavorecidas.
Desde la última sesión en mayo, el Plan SURES ha aprobado 20 nuevas actuaciones, acumulando una inversión de 19,7 millones de euros en este mandato. Desde el lanzamiento de este plan en 2019, se han desarrollado 231 proyectos, de los cuales el 73% ya están en ejecución o han sido finalizados.
Las mesas técnicas han sido protagonistas, con 14 nuevas reuniones que han permitido un avance sustancial en múltiples dimensiones sociales y urbanísticas. Inma Sanz expresó su gratitud hacia los representantes de asociaciones comunitarias y los concejales de distrito por su compromiso continuo.
Entre los nuevos proyectos aprobados, resalta la Escuela de Alta Calidad de los Cuidados en Villa de Vallecas, con una inversión de 2,3 millones de euros, alineada con la Estrategia de Empleo de Madrid 2024-2027. Adicionalmente, se han destinado más de 4,7 millones de euros a iniciativas como la ampliación de zonas verdes en el Ensanche de Vallecas, gracias a la cooperación entre las mesas técnicas de Regeneración Ambiental.
La cultura y el deporte también han encontrado su espacio con cuatro proyectos valorados en casi 3,3 millones de euros. Un ejemplo notable es la recuperación del edificio de la calle Peironcely, 10, en Puente de Vallecas, que se convertirá en un nuevo centro cultural. En términos de movilidad y espacio público, la creación de un ágora para actividades comunitarias en Moratalaz y la renaturalización del entorno de Navas de Tolosa son algunas de las acciones con un presupuesto de más de 8,6 millones de euros.
Las iniciativas sociales no se quedan atrás, con cinco nuevas intervenciones que incluyen la rehabilitación de equipamientos para programas socioeducativos en Carabanchel. Estas acciones, con un presupuesto total de 700.000 euros, subrayan el compromiso del ayuntamiento con los sectores más vulnerables.
Durante la clausura de la sesión, Inma Sanz subrayó el esfuerzo económico realizado, casi 1.000 millones de euros desde 2020, en inversiones territoriales para estos distritos. Estas inversiones han experimentado un incremento significativo desde 2019, elevándose de 70,8 millones a una proyección cercana a los 283 millones en 2025.
La política de reequilibrio territorial del Ayuntamiento, con 320 millones de euros destinados de 2024 a 2027, refleja una estrategia integradora en la que los distritos del sureste son los mayores beneficiarios, recibiendo desde 2020 alrededor del 90% del presupuesto disponible. Esta iniciativa busca equiparar las oportunidades y condiciones de vida en toda la capital, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con un Madrid más equitativo.