La Comunidad de Madrid ha anunciado la ampliación de la infraestructura del Hospital Universitario de Móstoles, un proyecto que busca fortalecer la sanidad pública de la región con una inversión significativa en infraestructura y modernización. La obra contempla una superficie de 18.600 metros cuadrados distribuidos en siete plantas. Dos de ellas estarán destinadas a Urgencias y Radiodiagnóstico, otras dos acogerán las consultas externas, y tres plantas adicionales ofrecerán estacionamiento para vehículos.
Este ambicioso proyecto ha priorizado la creación de espacios diáfanos, amplios y funcionales. El diseño busca adaptarse mejor a las necesidades de pacientes, familiares y profesionales del centro. Además, se incorporarán patios interiores acristalados y accesibles, así como zonas verdes, proporcionando un ambiente más agradable y acogedor.
En el recinto ya existente, se ha proyectado la modernización de las dos plantas inferiores. Estas albergarán el Hospital de Día de Onco-Hematología, la Unidad de Endoscopias y el Servicio de Farmacia. Destaca en esta remodelación el uso de un diseño contemporáneo con luz natural, especialmente pensado para los pacientes que pasan largas horas recibiendo tratamiento.
A través de estas obras, también se reorganizarán los laboratorios del centro. Microbiología, Bioquímica, Genética y Anatomía Patológica estarán ahora agrupados para mejorar la eficiencia y la coordinación entre estos servicios centrales.
La ampliación completará las instalaciones actuales del complejo sanitario, que está estructurado en tres bloques: el bloque asistencial principal, donde se encuentran las áreas de hospitalización y consultas; el bloque de dependencias administrativas; y un tercer bloque de servicios que incluye aulas, biblioteca, áreas de mantenimiento, limpieza, lencería e instalaciones eléctricas.
Con una capacidad de más de 300 camas, el Hospital Universitario de Móstoles no solo es un pilar en la atención sanitaria de la región, sino también un importante centro docente. Anualmente, más de 400 alumnos de grado y 150 residentes realizan su formación en estas instalaciones. Además, el hospital atiende más de 35.000 consultas, lleva a cabo 11.400 intervenciones quirúrgicas, y registra 110.000 urgencias anualmente, entre otros servicios.
Esta expansión y modernización del hospital subraya el compromiso de la Comunidad de Madrid con la mejora continua y la adaptación de sus infraestructuras sanitarias a las necesidades del futuro.