En un movido escenario de debates, el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha aprobado la convocatoria de 305 plazas para las oposiciones al Cuerpo de Maestros, que se llevarán a cabo a partir de junio de 2026. Esta decisión, que se fundamenta en la Oferta de Empleo Público de 2024, ha suscitado críticas significativas, especialmente por parte del sindicato ANPE Aragón, que califica la oferta como «insuficiente y raquítica».
La distribución de estas plazas abarca ocho especialidades, destacando Educación Infantil e Inglés, cada una con 70 plazas. Otras áreas incluyen Educación Física con 50, Pedagogía Terapéutica con 45, y Primaria con 30 plazas. Especialidades como Audición y Lenguaje, Música y Francés cuentan con 20, 15 y 5 plazas respectivamente.
Las pruebas mantendrán el esquema tradicional, con fases escritas y orales, previstas para el verano de 2026. En noviembre de 2025, una comisión organizadora definirá las sedes y el calendario definitivo.
ANPE Aragón ha manifestado su preocupación, señalado que la oferta se aleja mucho de cumplir con el objetivo de reducir las tasas de interinidad. El sindicato ha llamado a la Administración a reforzar las plantillas y a reducir las ratios de alumnos. Además, han subrayado que esta oferta no se alinea con la futura implementación de la reducción de la jornada lectiva a 23 horas semanales en el curso 2026-2027, según el último Acuerdo de Condiciones Laborales.
La discusión sobre las plazas ofertadas refleja la tensión entre las expectativas del sector educativo y las disposiciones gubernamentales. El próximo verano, cuando las pruebas se celebren, se vislumbrará si esta convocatoria logra cubrir las necesidades de un sistema educativo en constante evolución.
Nota de prensa de ANPE.


