La Junta de Gobierno ha dado luz verde a un nuevo acuerdo marco que promete fortalecer el lazo entre los madrileños y la cultura literaria mediante un robusto apoyo a las instituciones bibliográficas y documentales del Ayuntamiento. Esta iniciativa, respaldada por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos, refuerza el compromiso municipal con la promoción de la lectura y el acceso universal a la cultura, asegurando una inversión de 9,4 millones de euros para un lapso proyectado de cuatro años, desde 2026 hasta 2030.
Según informó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, este nuevo acuerdo trae consigo importantes novedades, marcando una significativa diferencia respecto a convocatorias anteriores. Quizás la más destacada sea el incremento del 50% en el presupuesto para la adquisición de libros, además de duplicarse el número máximo de adjudicatarios, alcanzando hasta 90 librerías, todas ubicadas en Madrid. Esta estrategia no solo respalda el crecimiento y renovación de los fondos bibliográficos de la ciudad, sino que también ofrece un impulso al tejido empresarial local del sector del libro.
El acuerdo simplifica su estructura, reduciendo los lotes a solo dos: uno destinado a literatura de adultos y otro a literatura infantil y juvenil. Esta modificación busca facilitar los procesos administrativos y optimizar la eficiencia en la gestión. Además, cada licitador podrá presentar oferta para solo uno de estos lotes, asegurando un tope de 150.000 euros en el lote de adultos y de 120.000 euros para infantil y juvenil. El reparto de los contratos se realizará respetando el orden de puntuación obtenido en la licitación, asegurando que los mejores clasificados sean priorizados.
Otro cambio significativo es la eliminación del compromiso previo de adscripción de medios, que anteriormente requería la existencia de un punto de venta cercano al destino de los fondos. Este elemento ahora formará parte del proceso de ejecución del contrato, facilitando una mayor flexibilidad y asegurando el acompañamiento necesario en la selección bibliográfica de manera más inclusiva.
Por primera vez, se integrará un criterio ambiental en la adjudicación, enfocado en la disminución de la huella de carbono durante el transporte y entrega de los libros. Esta medida está alineada con los objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, destacando el compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible.
El acuerdo está programado para entrar en vigor el 15 de marzo de 2026. Los próximos cuatro años verán una significativa ampliación de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, que se incrementará de 33 a 40 centros, respondiendo a la creciente demanda del servicio de préstamo, particularmente en el ámbito infantil y juvenil. Con este proyecto, Madrid reafirma su apuesta por un futuro donde la cultura y la sostenibilidad caminan de la mano.