El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha ampliado su oferta de idiomas para su servicio de traducción simultánea en consultas médicas. Los nuevos idiomas disponibles incluyen amhárico; tres variantes de árabe (estándar, hassania y magrebí); bangla; dari; estonio; lingala; mongol; nepalí; pashto; punjabí; somalí; tachelhit; tagalo; tetun; tigriña; twi; y vietnamita. Estos se suman a los 46 idiomas ya prestados, como albanés, alemán, chino mandarín y coreano, entre otros.
Este servicio gratuito, que facilita la comunicación entre médicos y pacientes al superar las barreras idiomáticas, se ofrece en consultorios locales, puntos de atención continuada (PAC), unidades de tramitación y de atención a residencias de la red pública de Atención Primaria (AP). En funcionamiento desde 2009, esta prestación se ha mejorado para garantizar una mayor accesibilidad.
El funcionamiento del servicio es sencillo: está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Al acudir a la consulta, el médico únicamente necesita llamar a un número específico, marcando los códigos de su centro de salud y del idioma solicitado para conectarse con una central donde intérpretes acreditados facilitan la conversación entre médico y paciente. Este intercambio a tres bandas permite resolver todas las dudas del paciente y asegurar la comprensión del diagnóstico y tratamiento.
Además, los profesionales sanitarios pueden solicitar la traducción de informes clínicos y otros documentos sanitarios en cualquiera de estos 65 idiomas, lo que garantiza una atención integral y precisa.
Según el Observatorio de Inmigración, un 15% de la población de la Comunidad de Madrid es extranjera. Dentro de este grupo, el 17,6% son rumanos, representando a más de 183.000 personas, seguidos por ciudadanos de Marruecos con un 8% (83.000 personas) y de China con un 6,3% (más de 65.400 personas). Aunque muchos inmigrantes hablan español, la diversificación lingüística responde a las necesidades específicas de una comunidad cada vez más heterogénea.