En una reciente decisión, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a las nuevas normas para la concesión de ayudas de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Una de las características destacadas de esta convocatoria es la inclusión de familias numerosas como beneficiarios, lo que supone un respaldo significativo a su economía doméstica.
Las familias numerosas que registran una renta per cápita entre 8.400 y 10.000 euros al año podrán recibir una ayuda que cubre el 30% del precio del comedor. Mientras tanto, aquellas con ingresos por debajo de 8.400 euros ya tenían acceso a esta subvención en la modalidad general. Además, se abre la puerta para que las entidades locales puedan complementar económicamente estas becas a fin de ayudar a familias en situaciones de extrema vulnerabilidad, tal como acrediten los servicios sociales.
Estas ayudas están dirigidas a estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria en colegios financiados con fondos públicos, siempre que sus familias no superen el umbral de 8.400 euros anuales de renta per cápita. También se contemplan para beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o el Ingreso Mínimo Vital, víctimas de violencia de género o terrorismo, y menores en acogimiento familiar o institucional.
El alcance de las becas incluye a quienes tienen protección internacional, afectados por el conflicto en Ucrania y aquellos escolarizados de oficio en centros con fondos públicos que usan el transporte escolar. La cobertura económica para los beneficiarios puede variar desde 295 euros anuales hasta la totalidad del costo del servicio de comedor.
Con las nuevas normas, la tramitación de estas ayudas será más ágil y sencilla: las familias solo necesitarán presentar una solicitud con los datos pertinentes y autorizar a la Administración regional a verificar la documentación necesaria. Otra novedad es la posibilidad de prorrogar las becas obtenidas en convocatorias anteriores, siempre que se mantengan los requisitos iniciales.
La aprobación de estas normas abre paso a la futura publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, donde se detallarán las inversiones y cuantías según las circunstancias socioeconómicas. A partir de entonces, las solicitudes podrán realizarse a través del portal institucional de la comunidad, así como en los registros oficiales y centros educativos. Esta iniciativa promete un importante apoyo para las familias, mejorando el acceso a recursos esenciales para la educación.