Los líderes de ocho países amazónicos se reunirán en Bogotá el próximo 22 de agosto en la V Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica. Esta reunión es crucial para establecer compromisos que protejan el Amazonas, la selva mejor conservada pero también la más amenazada del mundo. Los desafíos son múltiples, desde conflictos con grupos armados ilegales que explotan recursos como el oro y la madera, hasta la presión de proyectos de desarrollo que impactan el equilibrio ecológico. En paralelo a la cumbre, se celebrará un encuentro en la Universidad de los Andes para abordar la gobernanza de la región, donde diversas instituciones y expertos discutirán sobre las economías ilícitas y sus efectos en el Amazonas, así como sobre compromisos políticos necesarios para fortalecer la cooperación transfronteriza.
En el evento, habrá paneles moderados por Melina Risso y María Margarita Zuleta, quienes liderarán debates sobre la operación de grupos criminales y la respuesta institucional ante estas amenazas. Participarán profesionales destacados como Julia Miranda y María Alejandra Vélez, entre otros, que explorarán desde el narcotráfico hasta la minería ilegal. Además, se analizarán los esfuerzos de organizaciones colombianas para enfrentar estos problemas desde una perspectiva gubernamental, ambiental y de seguridad. La Amazonía enfrenta una alianza transnacional de crímenes organizados y disidencias que desafía la autoridad, lo que hace crucial el diálogo y la acción coordinada entre los países amazónicos para salvaguardar esta vital región del planeta.
Leer noticia completa en El Pais.