La computación en la nube continúa transformándose a ritmos acelerados, impulsada por una creciente demanda de eficiencia energética, rendimiento superior, y la capacidad de manejar cargas de trabajo cada vez más complejas. En este panorama efervescente, Google Cloud y AMD han presentado de manera conjunta las innovadoras instancias C4D y H4D, alimentadas por los procesadores AMD EPYC de quinta generación. Estas nuevas máquinas virtuales se muestran como líderes del mercado, diseñadas específicamente para entornos de inteligencia artificial, análisis de datos y computación de alto rendimiento.
El lanzamiento de estas tecnologías representa un notorio salto generacional, tanto en términos de capacidad como de eficiencia. Datos proporcionados por Google revelan que las instancias C4D ofrecen hasta un 80% más de rendimiento por vCPU en comparación con sus predecesoras. Por su parte, las H4D están especialmente afinadas para integrarse en grandes clústeres de computación de alto rendimiento, alcanzando hasta 200 Gbps de ancho de banda en red RDMA, un hito significativo para aplicaciones intensivas en datos.
Con estas innovaciones, Google Cloud se posiciona audazmente en un mercado competitivo, enfrentándose directamente a gigantes como AWS y Microsoft Azure. Según las proyecciones, se espera un crecimiento superior al 15% anual para los servicios cloud de alto rendimiento, y las nuevas instancias fueron concebidas para responder a esta demanda, atrayendo tanto a empresas nativas digitales como a grandes corporaciones atravesando transformaciones hacia el entorno cloud.
Las C4D están diseñadas para cargas generales y procesos de inferencia de IA, con una frecuencia de reloj de hasta 4,1 GHz. Estas instancias pueden configurarse desde 2 hasta 384 vCPU con hasta 3 TB de memoria DDR5, optimizadas para bases de datos, servidores web, y microservicios, logrando un aumento del 55% en consultas por segundo en MySQL y un 80% más de eficiencia en servidores web frente a la generación C3D.
En el ámbito del alto rendimiento, las instancias H4D desbloquean más de 12.000 GFLOPS por nodo, adecuadas para simulaciones científicas, análisis complejos de datos y entrenamiento masivo en inteligencia artificial. La empresa Altair reportó una mejora del 360% en el rendimiento de su software Radioss, utilizado en simulaciones de impacto, al emplear H4D.
En un marco de infraestructura híbrida y escalable, Google consolida su estrategia con la incorporación de tecnologías bare-metal y almacenamiento optimizado mediante Hyperdisk Exapools, orientado a enormes clústeres de IA con requisitos masivos de datos. Estas mejoras no solo significan avances en tecnología, sino que también presentan oportunidades para reducir el costo total de propiedad, ofreciendo a las empresas una ventaja competitiva crucial.
Las instancias C4D y H4D ya están disponibles en versión preliminar, y se anticipa su despliegue global en su versión general antes del cierre de 2025, marcando un nuevo capítulo en la evolución de la computación en la nube.