La compañía tecnológica AMD ha dado un paso significativo en el panorama de los sistemas integrados al expandir su catálogo con los nuevos procesadores AMD EPYC Embedded 9005. Esta serie ha sido especialmente diseñada para sectores que demandan alta capacidad de computación, ofreciendo una combinación de rendimiento superior, longevidad y eficiencia energética.
Desarrollados sobre la innovadora arquitectura «Zen 5», estos procesadores no solo apuestan por un mayor poder de procesamiento, sino que también optimizan el consumo de energía, posicionándose como una solución ideal para sistemas de redes, almacenamiento y computación en ámbitos industriales. Según Salil Raje, vicepresidente senior y gerente general de Adaptive and Embedded Computing en AMD, el aumento del tráfico de red impulsado por la inteligencia artificial y las necesidades de almacenamiento emergentes han generado una demanda de plataformas más potentes, donde estos nuevos procesadores prometen destacar.
La nueva serie 9005 se distingue en el sector por su impresionante densidad de núcleos, soportando hasta 192 por socket, lo que se traduce en un incremento del rendimiento que va entre 1,3 y 1,6 veces para diversas tareas de red y almacenamiento. Esta potencia no viene sola, ya que también soporta una amplia capacidad de memoria DDR5 de hasta 6 TB y conectividad PCIe® Gen5, aspectos que garantizan un aumento significativo en la capacidad de almacenamiento y la velocidad de transferencia de datos.
Además, AMD ha integrado características avanzadas que refuerzan la durabilidad y seguridad del sistema. Entre ellas, el soporte extendido por 7 años para la fabricación de productos, una ventaja crucial que asegura la disponibilidad a largo plazo, minimizando esfuerzos de rediseño y reduciendo costos asociados a reemplazos o tiempos de inactividad imprevistos. Adicionalmente, las funciones de NTB (Non-Transparent Bridging) y DRAM Flush ofrecen redundancia y protección de datos, elementos vitales para operaciones críticas.
A nivel de colaboración industrial, AMD trabaja junto a gigantes como Cisco e IBM para llevar al mercado estas innovaciones. Cisco, con su elección del procesador para su producto de firewall de alta gama, y IBM, con su sistema de almacenamiento diseñado para cargas de trabajo intensivas en inteligencia artificial, destacan los beneficios de la potencia y versatilidad de esta nueva serie de procesadores.
El lanzamiento de estos procesadores, que ya están siendo probados por clientes de acceso temprano y cuyos envíos de producción están programados para el segundo trimestre de 2025, promete facilitar la actualización para quienes ya utilizan la generación previa, gracias a su compatibilidad con el socket SP5. Así, AMD reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a las crecientes demandas del mercado, manteniendo su promesa de calidad, rendimiento y soporte en la industria de sistemas integrados.