En la jornada inaugural de Computex 2024, AMD (NASDAQ: AMD) ha revelado una serie de nuevas arquitecturas de CPU, NPU y GPU que prometen revolucionar la industria de la inteligencia artificial (IA), desde los centros de datos hasta los ordenadores personales. Durante la keynote, la compañía presentó una hoja de ruta expandida para su línea de aceleradores AMD Instinct™, destacando el nuevo AMD Instinct MI325X con una capacidad de memoria sin precedentes en la industria, cuya disponibilidad está prevista para finales de 2024. También se adelantaron los procesadores de servidor AMD EPYC™ de 5ª generación, pautados para lanzarse en la segunda mitad del próximo año, y los procesadores móviles de la serie AMD Ryzen™ AI 300, junto con los procesadores de sobremesa Ryzen Serie 9000.
La Dra. Lisa Su, presidenta y CEO de AMD, señaló: «Este es un momento increíblemente emocionante para AMD, ya que la rápida y acelerada adopción de la IA está impulsando una mayor demanda de nuestras plataformas de computación de alto rendimiento». Entre los socios presentes en el lanzamiento se encontraban Microsoft, HP, Lenovo y Asus, quienes colaboran estrechamente con AMD para desarrollar los nuevos procesadores de escritorio y portátiles de la siguiente generación.
Satya Nadella, CEO de Microsoft, también formó parte del evento y destacó la importancia de la alianza estratégica entre ambas compañías. «Estamos en medio de un cambio masivo de la plataforma de IA, con la promesa de transformar la forma en que vivimos y trabajamos. Por eso es tan importante nuestra profunda asociación con AMD», afirmó Nadella. Microsoft se mostró especialmente entusiasta con los nuevos PC Copilot+ dotados de procesadores Ryzen AI, que prometen llevar las capacidades de IA a nuevos niveles para los usuarios.
AMD también detalló su plan de desarrollo para los aceleradores de IA generativa, con la introducción de su arquitectura de próxima generación CDNA™ 4, prevista para 2025. Esta arquitectura impulsará la serie AMD Instinct MI350, prometiendo un rendimiento de inferencia de IA hasta 35 veces mejor que sus predecesores. Para 2026, la arquitectura CDNA «Next» seguirá potenciando la serie MI400, manteniendo un ritmo anual de innovaciones en este campo.
En el área de computación empresarial, los nuevos procesadores AMD EPYC de 5ª generación, conocidos como «Turin», mantienen su posición de liderazgo en rendimiento y eficiencia. Estos procesadores se lanzarán en el segundo semestre de 2024 y utilizan el núcleo «Zen 5» para mejorar aún más las capacidades de los centros de datos.
En cuanto a la tecnología dirigida al consumidor, AMD lanzó los procesadores Ryzen AI Serie 300 de 3ª generación y los procesadores Ryzen Serie 9000, ambos construidos sobre la base del núcleo «Zen 5» y la nueva arquitectura NPU AMD XDNA™ 2. Esta última proporciona un rendimiento de procesamiento de IA de 50 TOPs y logra el doble de eficiencia energética en comparación con la generación anterior. Entre los socios que presentaron productos con estas tecnologías se encuentran HP, Lenovo y Asus, quienes demostraron cómo los nuevos procesadores potencian aplicaciones avanzadas de IA como el generador de imágenes Stable Diffusion XL Turbo.
Por otro lado, AMD también reveló la tarjeta gráfica AMD Radeon™ PRO W7900 Dual Slot, optimizada para estaciones de trabajo y diseñada para un rendimiento de IA escalable. Asimismo, la compañía anunció la nueva versión de su plataforma ROCm™ 6.1 para facilitar el desarrollo de IA con GPU de escritorio AMD Radeon.
Enfocada en la innovación de vanguardia en IA edge, AMD presentó la serie Versal™ AI Edge Series Gen 2, integrando lógica programable FPGA, motores de IA de nueva generación y CPU integradas para ofrecer una solución adaptativa de alto rendimiento. Esta serie ya está disponible para acceso anticipado y se promete transformar sectores como la secuenciación del genoma, la seguridad automotriz y la retransmisión deportiva.
AMD sigue demostrando su compromiso con la innovación y el liderazgo en el sector de la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial, preparando el terreno para una futura ola de avances tecnológicos que prometen cambiar la forma en que trabajamos y vivimos.