Advanced Micro Devices (AMD), un líder global en la industria de semiconductores, ha tomado la decisión de reducir su fuerza laboral en un 4%, lo que se traduce en la eliminación de aproximadamente 1,000 puestos de trabajo a nivel mundial. Este anuncio en apariencia sorpresivo es, según la compañía, una medida estratégica para enfocar recursos en áreas con un mayor potencial de crecimiento, como la inteligencia artificial y el hardware destinado a centros de datos.
Contrario a lo que podría pensarse, estos ajustes no están relacionados con dificultades económicas. De hecho, AMD reportó un robusto desempeño financiero en el tercer trimestre de 2024, con ingresos ascendentes a 6,819 millones de dólares, lo que refleja un aumento del 18% en comparación con el año anterior y un incremento del 17% respecto al trimestre previo. Lisa Su, CEO de AMD, destacó las oportunidades significativas de crecimiento, impulsadas por la creciente demanda de potencia computacional.
El contexto actual, donde AMD había duplicado su plantilla para enfrentar un aumento en la demanda de procesadores de alto rendimiento, reveló una discrepancia entre el crecimiento en ingresos, del 23%, y las expectativas creadas, lo que sugiere una revisión en la planificación de necesidades laborales.
Especialmente notable es la división de centros de datos de AMD, que alcanzó cifras récord con ingresos de 3,500 millones de dólares, representando un impresionante crecimiento interanual del 122% y constituyendo más de la mitad del total de los ingresos de la empresa. Este éxito ha sido impulsado principalmente por las ventas de los procesadores EPYC™ y aceleradores Instinct™, optimizados para cargas complejas desde computación en nube hasta aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial.
En su apuesta por incrementar su participación en el sector de la inteligencia artificial, AMD está fortaleciendo su oferta con nuevos productos y colaboraciones estratégicas. Durante el evento «Advancing AI 2024», se anunciaron los procesadores EPYC 9005 y los aceleradores Instinct MI325X, diseñados para enfrentar tareas de IA de avanzada. Además, alianzas con gigantes como Google Cloud, Microsoft y Oracle buscan expandir estas innovaciones en entornos empresariales y en la nube.
Si bien los despidos significan un impacto para la plantilla, AMD ha reafirmado su compromiso de apoyar a los empleados en esta transición. Este movimiento se alinea con una tendencia observada en la industria tecnológica, donde otras empresas como Intel han implementado reestructuraciones similares.
De cara al futuro, AMD continúa enfocándose en la inteligencia artificial y centros de datos como pilares de su estrategia de crecimiento. La proyección de ingresos para el cuarto trimestre de 2024 alcanza los 7,500 millones de dólares, lo que representaría un aumento del 22% respecto al año anterior. En un entorno competitivo, la habilidad de AMD para adaptarse y anticipar las demandas del mercado será crucial para su permanencia y liderazgo en el sector tecnológico, ofreciendo continuas innovaciones y sostenibilidad a largo plazo.