AMD EPYC: Impulsando la Próxima Era de Eficiencia en Bases de Datos Globales

En el competitivo mundo de la tecnología de centros de datos, AMD ha logrado un hito notable con sus procesadores EPYC. Estos chips no solo están transformando el panorama del rendimiento computacional, sino que también están redefiniendo los estándares para las bases de datos más críticas del mundo.

Los procesadores AMD EPYC han demostrado su valía en múltiples frentes: potencian el supercomputador más poderoso del mundo, el sistema Frontier en el Laboratorio Nacional Oak Ridge; cuentan con más de 800 instancias públicas en la nube con todos los principales proveedores de servicios; y han establecido más de 300 récords mundiales en rendimiento y eficiencia, tanto en entornos locales como en la nube. Específicamente en el ámbito de la gestión y análisis de datos, AMD EPYC ostenta más de 50 de estos récords, subrayando su idoneidad para las funciones empresariales más críticas.

La plataforma Oracle Exadata, conocida por su capacidad para manejar cargas de trabajo de misión crítica, ha dado un paso significativo al adoptar los procesadores AMD EPYC de 4ª generación (anteriormente conocidos como «Genoa») en su último sistema X10M. Este cambio ha permitido un aumento del triple en el número de núcleos por socket, pasando de 32 a 96; la capacidad de manejar cargas de trabajo que antes requerían servidores de 8 sockets con sistemas más pequeños y eficientes de doble socket; una mejora en el rendimiento de encriptación y desencriptación de datos, superando incluso la velocidad de entrega de datos al chip; y la optimización del software del sistema Exadata para las capacidades de fiabilidad, disponibilidad y facilidad de mantenimiento (RAS) de AMD EPYC.

En el terreno de Microsoft SQL Server, los procesadores AMD EPYC también han demostrado su superioridad. En el benchmark TPC-H para sistemas de apoyo a la decisión, un sistema no agrupado con un procesador AMD EPYC de 64 núcleos ofrece un rendimiento un 14% superior al de un sistema con el último Intel Xeon 8592+ de 5ª generación. AMD EPYC también lidera el rendimiento no agrupado para bases de datos de 3 TB (EPYCWR-869) y 1 TB (EPYCWR-865). Para el benchmark TPC-E, que mide el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), los sistemas basados en AMD EPYC superan en un 7% a los sistemas basados en Intel Xeon de 5ª generación.

La adopción de los procesadores AMD EPYC por parte de gigantes como Oracle y su rendimiento superior en plataformas como Microsoft SQL Server están redefiniendo las expectativas en el sector de las bases de datos. Esto se traduce en una mayor velocidad en el procesamiento de transacciones financieras y detección de fraudes en tiempo real; mejora en la capacidad de gestión de redes de telecomunicaciones, especialmente en el contexto de la creciente demanda de redes 5G; y la optimización de los recursos de los centros de datos, permitiendo ahorros en espacio y energía.

AMD no solo proporciona hardware de alto rendimiento, sino que también colabora estrechamente con sus socios para optimizar el rendimiento. En el caso de Oracle Exadata, AMD trabajó para asegurar que el rendimiento de la base de datos escale linealmente con un recuento de núcleos de hasta 192 por servidor de base de datos.

Con la próxima llegada de los procesadores EPYC de 5ª generación, AMD se prepara para elevar aún más el listón en el mercado de servidores. Mientras tanto, la 4ª generación de EPYC continúa siendo la elección clara para aquellas empresas que buscan el mejor rendimiento en sus cargas de trabajo de bases de datos más exigentes. En conclusión, AMD ha demostrado que sus procesadores EPYC no solo compiten, sino que superan las alternativas en el mercado de bases de datos de alto rendimiento. Para las empresas que dependen de la gestión y análisis de datos críticos, los procesadores AMD EPYC se presentan como la opción más sólida y eficiente disponible en la actualidad, ofreciendo un rendimiento sin igual en las plataformas de bases de datos más importantes del mundo.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Convocatoria Permanente: Apertura de Listas Extraordinarias para Interinos en Especialidades Clave

El Ministerio de Educación ha anunciado la implementación de...

Inauguran los Actos del 75º Aniversario de la Integración de Hortaleza con una Emisora Cultural

El concejal de Hortaleza, David Pérez, ha marcado un...

Primark: La Solución Chic para Organizar tus Mantas de Sofá con Estilo

Primark ha sorprendido una vez más al mercado de...