Amazon Devices & Services ha marcado un hito en la industria con su reciente incursión en la fabricación “zero-touch”, gracias a un sistema de IA que reduce al mínimo la intervención humana. Esta innovación se implementa en colaboración con NVIDIA, utilizando tecnologías de gemelos digitales para supervisar y gestionar la producción.
El núcleo de este avance está en su estrategia «simulation-first», donde todos los procesos son simulados y validados en entornos virtuales antes de ser aplicados al mundo real. Los gemelos digitales de NVIDIA Omniverse recrean con precisión tanto las estaciones de trabajo como los productos. Mediante modelos CAD, se generan más de 50,000 imágenes sintéticas con NVIDIA Isaac Sim, permitiendo entrenar los sistemas de visión por computador para detectar defectos sin necesidad de prototipos físicos. Este enfoque permite a los robots adaptar las líneas de producción a nuevos dispositivos simplemente con una actualización de software, reduciendo costes y tiempos.
El ecosistema de NVIDIA ofrece herramientas como NVIDIA Isaac ROS y cuMotion para planificar trayectorias de los brazos robóticos y generar rutas seguras en milisegundos. FoundationPose, entrenado con millones de imágenes sintéticas, estimula la precisión incluso sin datos previos. Amazon Bedrock, por su parte, planifica auditorías, compatible con texto, diseño 3D y propiedades de materiales.
Este modelo de fabricación apunta a una producción generalizada, donde se pueden manejar diferentes productos sin rediseños físicos, logrando modularidad total en el software de control y minimizando el gap “sim-to-real”.
NVIDIA estructura la IA física en tres capas de hardware especializado: entrenamiento con superordenadores NVIDIA DGX, simulación y generación de datos sintéticos con NVIDIA Omniverse, y ejecución en tiempo real con NVIDIA Jetson Thor.
El blueprint “Mega” de NVIDIA para gemelos digitales industriales permite planificar el diseño de fábricas, simular operaciones completas y ejecutar pruebas virtuales, asegurando que los cambios están validados antes de su implementación física, reduciendo riesgos y costes.
El mercado de la IA física y la robótica industrial está en franco crecimiento. Según Goldman Sachs, el valor de los robots humanoides pasará de los 6,000 millones actuales a 38,000 millones para 2035. Sectores como la electrónica, automoción, logística y biotecnología podrían experimentar transformaciones significativas gracias a la fabricación autónoma. Para Amazon, esto podría significar ciclos de lanzamiento más cortos y una optimización en los costes de auditoría, cimentando su posición competitiva.
Compañías como Foxconn, Universal Robots, Boston Dynamics y RGo Robotics ya están explorando estos modelos, utilizando plataformas como NVIDIA para entrenar robots colaborativos en entornos simulados antes de su despliegue físico.
Más información y referencias en Noticias Cloud.