Amazon Web Services (AWS) ha dado inicio a una ambiciosa etapa de expansión en España, concretamente en la región de Aragón, con una significativa inversión para reforzar su infraestructura digital. La compañía destinó 1,47 millones de euros para la construcción de una línea eléctrica subterránea de 1,4 kilómetros en el Parque Tecnológico Walqa, Huesca. Esta iniciativa es parte de un macroproyecto de 714,6 millones de euros que incluye la creación de cinco nuevos centros de datos en la región.
La nueva línea eléctrica conectará el centro de datos con la subestación de la Plataforma Logística de Huesca (Plhus), atravesando importantes infraestructuras como la Autovía A-23 y la carretera N-330 mediante modernas técnicas de perforación horizontal dirigida. Diseñada para operar a media tensión de 15 kV, se prevé que su construcción culmine en tres meses, tras superar la fase de exposición pública y obtener las aprobaciones regulatorias necesarias.
AWS no solo está enfocada en la conexión eléctrica, sino también en implementar cables de fibra óptica avanzados para integrar el centro de Walqa en su región cloud de Aragón. Esta expansión permitirá a la compañía gestionar datos de manera distribuida y resiliente, ampliando la disponibilidad y escalabilidad de sus servicios en Europa. El complejo de Walqa abarcará cinco edificios dedicados al almacenamiento y procesamiento de datos en un área de 70 hectáreas.
Este desarrollo es parte del Plan de Interés General de Aragón (PIGA), lo que facilita los procesos burocráticos para AWS. La inclusión de la infraestructura eléctrica en este plan, aprobado el 12 de mayo, subraya la estrategia de Amazon para consolidar a Aragón como un eje clave del cloud en Europa.
A diferencia de otras iniciativas en Europa, como las regiones cloud soberanas en Alemania, Francia y Países Bajos, el proyecto de AWS en Aragón se distingue por su celeridad administrativa y modelo de inversión directa. Este enfoque da lugar a un impacto económico rápido y beneficios fiscales para las zonas industriales y tecnológicas de la región.
El impacto esperado es significativo: la inversión total del proyecto generará cientos de empleos directos e indirectos, posicionando a Walqa como un nodo esencial para la economía digital de España. Además, se proyecta que atraerá nuevas inversiones de empresas tecnológicas y startups interesadas en una infraestructura de primer nivel.
Aragón, fortalecida por su estratégica ubicación geográfica, disponibilidad de energía renovable y fibra óptica de alto rendimiento, se consolida como un polo digital del sur de Europa. Con estos pasos, AWS se reafirma como un actor clave en el ámbito del cloud europeo, ofreciendo una infraestructura crítica para el crecimiento del sector tecnológico en España.
Más información y referencias en Noticias Cloud.