Amazon Web Services (AWS) ha dado a conocer una significativa inversión de 34 millones de euros para la construcción de tres nuevas plantas de almacenamiento de agua en sus centros de datos ubicados en Aragón, España. Esta expansión tiene como objetivo optimizar hasta en un 10% la eficiencia en la gestión del recurso hídrico, elemento esencial para la refrigeración de los equipos informáticos de la multinacional.
Las instalaciones afectadas por esta ampliación incluyen los centros de datos de AWS en Villanueva de Gállego, Huesca y El Burgo de Ebro. La inversión permitirá centralizar la gestión del agua en cada uno de estos centros, lo que ha llevado a la modificación, por segunda vez, del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA). El proyecto inicial, que ya contemplaba una inversión total de 15.700 millones de euros, ahora incluye la construcción de edificios de aproximadamente 825 metros cuadrados de superficie y 8,3 metros de altura para el almacenamiento de agua.
El agua, fundamental para mantener la temperatura adecuada en los centros de datos, se obtiene de la red pública y se trata mediante un proceso de ósmosis inversa antes de su almacenamiento. Posteriormente, se utiliza en las unidades de tratamiento de aire que proporcionan el aire frío necesario para la operatividad de los servidores.
De acuerdo a la documentación publicada este lunes en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), cada uno de los centros de datos de AWS en la región consume un estimado de 36.461 metros cúbicos de agua anuales, lo que equivale a 4.162 litros por hora por centro. En conjunto, la red completa de centros de datos de AWS en Aragón consumirá aproximadamente 109.383 metros cúbicos de agua al año, lo que podría compararse con el agua necesaria para regar 10 hectáreas de cultivo.
Actualmente, el tratamiento del agua se realiza en salas específicas dentro de los dos edificios principales de los centros de datos. Con la modificación del proyecto, se propone unificar este proceso en una instalación centralizada, con el fin de mejorar la reutilización de aguas residuales y aumentar la eficiencia general en el uso del agua. Además, se construirán tanques de almacenamiento adicionales para mejorar la resistencia del sistema ante fluctuaciones en la disponibilidad de agua de la red pública y reducir la demanda durante los períodos de máxima necesidad.
En Villanueva de Gállego, se construirá un nuevo depósito de agua potable financiado por la sociedad pública Suelo y Vivienda de Aragón. Este depósito, previsto para principios de 2025, abastecerá tanto al centro de datos de Amazon como al polígono tecnológico asociado. La obra, con un costo de 2,18 millones de euros, permitirá independizar la toma de agua mediante una nueva tubería conectada directamente con las instalaciones de Amazon.
Con estas inversiones, Amazon no solo busca mejorar la eficiencia de sus centros de datos, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región, alineando sus operaciones con prácticas más responsables en el uso de recursos.