La Sala Polivalente de la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid (calle Fernanflor, 8) será la sede, entre el 25 de septiembre y el 15 de octubre, de la primera edición de AmartE Madrid, una propuesta cultural singular que une exposición, formación y espacio de encuentro.
Según explica su directora, Karen López, “AmartE Madrid surge con la intención de dar visibilidad en la Península a la creación contemporánea de las Islas, además de establecer lazos culturales duraderos entre distintos territorios, generaciones y disciplinas artísticas”.
El proyecto plantea un itinerario que combina lo expositivo y lo formativo, en el que artistas de Canarias dialogan con creadores peninsulares, reforzando la cohesión cultural y generacional. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Delegación del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Madrid, además de la colaboración del Museo Eduardo Westerdahl (MACEW) y la asociación Artistas Visuales Asociados de Madrid (AVAM).

La muestra reúne el trabajo de trece artistas de reconocido prestigio, cuyas obras han viajado por más de 50 países. Entre ellos:
- Conrado Díaz Ruiz, con su realismo mágico ligado a la memoria colectiva.
- TOBA, renovador de la acuarela contemporánea.
- María L. Hodgson, referente de la geometría luminosa y el liderazgo cultural.
- Roberto Batista, introspector de la identidad insular.
- Álvaro SonSon, representante joven de la abstracción lírica.
- Jaume Queralt, maestro en el uso de técnicas mixtas.
- José María Cuasante, especialista en el rigor cromático.
- Luis Fega, exponente de la abstracción española de tono lírico.
- Rafael Peñalver, creador crítico y gestor cultural transversal.
- Lisi Prada, pionera del videoarte con enfoque social.
- Javier Pagola, poeta del dibujo y del color.
- Manolo Oyonarte, arquitecto de la abstracción.
- Sergio París, cromatista de la utopía contemporánea.
Con esta primera edición, AmartE Madrid busca consolidarse como un punto de referencia cultural que favorezca el intercambio entre Canarias y la Península, acercando al público de Madrid el talento y la diversidad de la creación artística insular.
“Se trata de un viaje culturalconcebido como un proyecto anual e itinerante, que combina exposición, formación y encuentro, para visibilizar el talento canario en el corazón cultural de España y activar un diálogo creativo entre territorios, generaciones y disciplinas”, asegura la directora.
Formación y encuentro: doce masterclass gratuitas

Durante la exposición se celebrará un completo programa formativo con doce masterclass gratuitas impartidas por artistas de trayectoria nacional e internacional que compartirán técnicas, procesos y visiones con estudiantes, profesionales y visitantes.
También se organizarán diferentes visitas guiadas, mesas redondas y sesiones participativas gratuitas.
“AmartE presenta un alto nivel artístico ya que une la excelencia de las obras con un completo programa de masterclass que lo consolidan como un espacio vivo de formación, diálogo y memoria compartida. Un lugar donde los artistas comparten el valor de su experiencia y trayectoria, dejando un legado que pertenece a todos los que creen en la fuerza transformadora del arte”, explica Karen López.