En un esfuerzo por evaluar de manera exhaustiva las habilidades prácticas de los estudiantes de Medicina, se llevó a cabo un examen clínico objetivo y estructurado en el Centro de Simulación Clínica del Hospital La Paz de Madrid. Esta evaluación, conocida como ECOE (Examen Clínico Objetivo Estructurado), es un pilar fundamental para los futuros médicos de la promoción 19-25 de la Universidad Autónoma de Madrid.
Durante el examen, los alumnos enfrentaron un desafío contra el tiempo. Dispusieron de un total de 10 minutos para cada estación: dos para leer el caso clínico y ocho para resolverlo. Las estaciones simulan situaciones clínicas reales, utilizando pacientes estandarizados, maniquís de diversos niveles de fidelidad y pruebas diagnósticas en un entorno diseñado para imitar una consulta médica auténtica.
Este año, el examen se estructuró en 12 estaciones distribuidas a lo largo de la zona de Consultas Externas del hospital. En una compleja operación logística, se llevaron a cabo tres rondas de 36 estaciones cada una, repartidas en tres turnos. Esto permitió la evaluación de 211 alumnos, gracias al esfuerzo de más de 200 personas involucradas en la organización y puesta en marcha del evento.
La organización del evento fue un verdadero reto logístico que requirió la participación de actores, evaluadores, personal técnico, coordinadores y el equipo del centro de simulación clínico SimuPAZ. Ingenieros bioinformáticos, técnicos de audiovisuales y personal administrativo también jugaron un papel crucial en el desarrollo exitoso de la prueba.
El ECOE representa un momento trascendental en la transición del estudiante hacia el ejercicio profesional de la medicina, consolidando una metodología de evaluación que se centra en el manejo clínico y en la atención integral al paciente. Este enfoque refuerza la importancia de una educación médica basada en experiencias prácticas y situaciones reales.
La prueba contó con la presencia de destacadas autoridades académicas y sanitarias, entre ellas, Inmaculada Ibáñez de Cáceres, directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Amaya Mendikoetxea Pelayo, rectora de la UAM; y Pilar López García, decana de la UAM, junto a otros directivos del Hospital La Paz. Su visita reafirmó el compromiso institucional con la excelencia educativa y la formación práctica de futuros profesionales de la salud.