La frontera entre mente y máquina ha dado un salto histórico con la presentación de Silent Sense, un dispositivo desarrollado por la startup Alterego, originada de la investigación en el MIT. Este wearable, descrito como “casi telepático”, permite comunicarse de manera silenciosa, controlar aplicaciones sin manos y escribir a la misma velocidad que se piensa.
El sistema no lee pensamientos privados, sino que detecta señales discretas del cerebro al aparato fonador antes de pronunciar palabras. Conocido técnicamente como “habla silenciosa”, el dispositivo reconoce no solo palabras habladas, sino también aquellas murmuradas o articuladas sin sonido.
Alterego destaca el potencial de Silent Sense para la accesibilidad, con capacidades como restaurar el habla en personas con discapacidades, realizar búsquedas en internet de manera silenciosa, controlar dispositivos y mantener conversaciones privadas. Durante las demostraciones, el CEO Arnav Kapur mostró el envío de mensajes y la configuración de recordatorios sin hablar.
Esta innovación no solo promete un avance tecnológico, sino también una solución inclusiva para personas con problemas de comunicación. La tecnología se plantea como un instrumento de inclusión social y autonomía personal, con perspectivas de transformar la interacción entre humanos y sistemas de IA.
A diferencia de proyectos como Neuralink, el wearable de Alterego no requiere cirugía ni procedimientos invasivos, lo que facilita su adopción. La comunicación a velocidad de pensamiento, accesible sin quirófano, podría acercarse al mercado más rápidamente.
Liderado por Arnav Kapur, pionero en el desarrollo de interfaces de habla silenciosa, y Max Newlon, ex presidente de BrainCo, el equipo combina experiencia en neurociencia y tecnología para potenciar el desarrollo humano.
Alterego visualiza un futuro sin teclados y pantallas, promoviendo interacciones sin fricciones con la información. Sin embargo, aunque el entusiasmo es palpable, también se expresa precaución respecto a la precisión del dispositivo, su comodidad y la privacidad de los datos.
El lanzamiento de Silent Sense abre la puerta a una nueva era de colaboración humano-IA, invitando al público a inscribirse en una lista de espera para acceso anticipado. La visión es ambiciosa: integrar la inteligencia artificial como una extensión de la mente humana, colaborando en tiempo real a la velocidad del pensamiento.
Más información y referencias en Noticias Cloud.