La Junta de Gobierno ha dado luz verde a la prórroga del contrato de gestión del programa ‘Construyendo Hogar’, una iniciativa innovadora que busca ofrecer una solución digna para personas sin hogar a través de la metodología Housing First. Este sistema garantiza un techo a quienes la vida en la calle ha golpeado más duramente, proporcionándoles no solo un lugar donde vivir, sino también el acompañamiento y apoyo necesarios para recuperar su autonomía. El proyecto, que seguirá vigente hasta agosto de 2027, tendrá una inversión de 4,5 millones de euros.
José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, ha subrayado la importancia de este servicio dentro de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar. En la actualidad, se sustenta sobre 75 viviendas donde los beneficiarios residen mientras trabajan mano a mano con educadores sociales para reconstruir sus vidas. La intervención es personalizada y busca la integración social, el fomento de hábitos saludables y la mejora de la empleabilidad, con miras a que los usuarios logren la independencia necesaria para dejar el programa.
Durante 2024, 95 personas se beneficiaron de este alojamiento e intervención social. De estas, un significativo número encontró el impulso para encaminarse hacia la autosuficiencia, siendo un ejemplo tangible del impacto positivo que puede tener un enfoque adecuado y humano. La Dignitas, estrategia municipal que guía estos esfuerzos, se centra en proporcionar a estas personas las herramientas y el respeto a su dignidad esenciales para un verdadero cambio.
El programa no solo ayuda a manejar situaciones inmediatas de emergencia social, sino que también tiene un enfoque a largo plazo: facilitar a los usuarios la posibilidad de reintegrarse plenamente en la comunidad. Esto incluye asegurar su acceso a diversas prestaciones y recursos normalizados que van más allá del mero a cobijo nocturno. El objetivo último es que logren una estabilidad que les permita, eventualmente, alquilar una vivienda en el mercado o acceder a recursos permanentes del sistema de protección social.
El perfil predominante de los usuarios son individuos sin soporte económico suficiente ni alternativas de alojamiento, muchos con desafíos añadidos como problemas de salud mental o adicciones. Este esfuerzo de personalización en el tratamiento también permite excepciones para parejas que encuentran en este vínculo un apoyo para su proceso de recuperación.
La continuación del programa prueba el compromiso firme del Ayuntamiento de Madrid no solo con las políticas sociales, sino con un enfoque inclusivo y respetuoso hacia las personas sin hogar, sostenido por los valiosos resultados ya obtenidos y con la esperanza de ampliar su impacto en los próximos años.