En el marco del Pleno del Comité Europeo de las Regiones, celebrado en el Parlamento Europeo, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha vuelto a poner sobre la mesa un tema que preocupa a muchas ciudades europeas: el acceso a la vivienda. Durante su participación en el evento, que reunió a líderes y representantes regionales y locales de toda Europa entre el 7 y el 9 de octubre en Bruselas, Almeida destacó la urgencia de facilitar la financiación para la construcción rápida de viviendas, especialmente en las capitales.
La problemática de la vivienda no es nueva, pero la intervención de Almeida subraya su creciente relevancia. Según el alcalde, la oferta para viviendas en las ciudades se enfrenta no solo a la presión del mercado, sino también a la proliferación de viviendas ilegales destinadas al turismo, comercializadas a través de plataformas digitales. Esto, según Almeida, requiere una respuesta coordinada por parte de las instituciones europeas.
El Ayuntamiento de Madrid, con su Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), es un ejemplo de esfuerzo local por mitigar el problema. Actualmente, gestionan un patrimonio de más de 8.650 viviendas destinadas a alquiler asequible, un incremento del 38 % desde 2019. Sin embargo, Almeida insiste en que la capacidad de las ciudades para enfrentar estos desafíos depende directamente del apoyo financiero y la colaboración con las instituciones comunitarias.
El alcalde también aprovechó la ocasión para recordar a las instituciones europeas el papel central que desempeñan las ciudades en los grandes debates sociales. Desde el cambio climático hasta las crisis económicas y migratorias, las urbes están en la primera línea, enfrentando problemas que requieren no solo soluciones innovadoras, sino también financiación adecuada. La petición de Almeida es clara: más apoyo para las ciudades significa una mejor capacidad de respuesta a los problemas que afectan a millones de personas.
En resumen, el evento en Bruselas destacó cómo las ciudades se encuentran en una encrucijada de desafíos, y la vivienda es uno de los temas urgentes que necesitan ser abordados con políticas concertadas y recursos suficientes por parte de Europa. Para Madrid y otras ciudades de Europa, el llamado está hecho: la colaboración y el apoyo financiero de las instituciones europeas no son más una opción, sino una necesidad.