Almeida se Une a la Procesión del Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena

En la tarde-noche del pasado Jueves Santo, las calles del Madrid de los Austrias se vieron llenas de fieles y curiosos que asistieron a la solemne procesión de la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena. Esta tradición, que ha perdurado a través de los años, volvió a manifestar la devoción y fervor que despiertan las imágenes en sus seguidores.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con representantes del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, así como los concejales de los distritos Centro y Ciudad Lineal, se unieron a la multitud que acompañó el recorrido de las sagradas imágenes. El evento trascendió el ámbito religioso, convirtiéndose en una expresión cultural que atrae tanto a devotos como a visitantes interesados en las tradiciones madrileñas.

La procesión destacó por la majestuosidad de las obras escultóricas que portan los hermanos costaleros. La imagen de Jesús del Gran Poder, creada por el escultor José Rodríguez y Fernández-Andes, remonta su historia a 1942 cuando fue bendecida en la Iglesia Parroquial de Santa Cruz de Madrid. Su imponente presencia y el trabajo detallado aún reflejan el arte devocional de Sevilla, desde donde su autor es conocido por otras emblemáticas creaciones. La escultura mantuvo su esplendor gracias a una restauración llevada a cabo en 1997 en el prestigioso Taller de la Almudena.

Por su parte, la figura de María Santísima de la Esperanza Macarena, esculpida por Antonio Eslava Rubio, también esculpió un aura de emoción entre los presentes. Aunque su diseño refleja una conexión inequívoca con la Esperanza Macarena sevillana, esta imagen posee un carácter propio que la distingue. Al igual que su compañero de procesión, fue restaurada en el año 2000 para asegurar el mantenimiento de su hermosura y autenticidad.

La hermandad ha sido un pilar en la Semana Santa madrileña desde que realizara su primera estación de penitencia en 1946. Desde entonces, la cofradía ha mantenido viva la tradición, con la primera aparición del paso de la Santísima Virgen de la Esperanza en 1948. En cada edición, se une el recogimiento espiritual con la admiración artística que suscitan las obras, consolidando su lugar en el acervo cultural de la capital.

Esta procesión no solo es un rito religioso, sino también una manifestación cultural que conecta al presente con una profunda herencia histórica y artística, reafirmando el compromiso de la ciudad de Madrid con sus tradiciones más arraigadas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ansiando Conexión: Un Vínculo que Trasciende las Palabras

Nema Chakouri, una adolescente de 17 años, ha encontrado...

Barcelona: El Epicentro Dulce de España Donde la Tradición se Encuentra con la Innovación

Un reciente estudio llevado a cabo por Omio, la...

Transformaciones Metropolitanas: La Nueva Era de Barcelona y su Impacto Regional

En Cataluña, tras superar la etapa del procés y...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.