El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha puesto en marcha oficialmente el inicio de las obras que transformarán un tramo de la A-5 en un bulevar peatonal en el distrito de Latina. Esta ambiciosa obra busca devolver a los ciudadanos un espacio dominado por el asfalto y los vehículos desde 1968, sustituyéndolo por un ambiente más sostenible y amigable para peatones y ciclistas.
El proyecto abarca desde la boca del túnel en la avenida de Portugal hasta el entorno de la avenida del Padre Piquer, prometiendo resolver una histórica demanda vecinal al conectar los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas con Campamento y Casa de Campo. Esta transformación reducirá hasta en un 90% el tráfico en superficie y las emisiones contaminantes, un respiro necesario para una de las arterias más transitadas de la ciudad.
Acompañado por el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, y el concejal de Latina, Alberto González, Almeida destacó que esta obra es «una de las grandes apuestas del mandato» y subrayó el compromiso del consistorio por cumplir las demandas de movilidad sostenible y mejora del transporte público.
El Paseo Verde del Suroeste contará con un impresionante despliegue de 7.258 árboles y creará nuevos espacios verdes sobre el túnel soterrado, transformando el entorno inmediato con zonas de descanso, juegos y vías peatonales más amplias. Además, se desarrollará un carril bici bidireccional de 3,5 kilómetros que conectará con Madrid Río, potenciando el uso de la bicicleta como medio de transporte.
La infraestructura del túnel se ejecutará con una disposición de tres carriles por sentido, y sus carriles bus-VAO permitirán una gestión flexible del tráfico. A nivel energético, se ha apostado por soluciones geotérmicas y fotovoltaicas que conseguirán un balance energético cero en su fase de explotación, consolidando la apuesta por la sostenibilidad.
El proyecto, que implica una inversión de más de 400 millones de euros, se dividirá en tres lotes para optimizar tiempos de ejecución y minimizar las molestias a los ciudadanos. El primer lote abarcará desde Padre Piquer hasta Batán, mientras que el segundo se extenderá desde Batán hasta la Avenida de Portugal. El tercer lote estará dedicado a la urbanización en superficie.
El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un plan de movilidad para mitigar las afectaciones durante la ejecución de las obras, asegurando la menor interrupción posible en el día a día de los madrileños. Con esta obra, Madrid da un paso más hacia un modelo urbano más conectado, verde y respetuoso con el medio ambiente.