Almeida Propone Evaluar Apertura del Refugio Antiaéreo del Retiro para el Público

Madrid se prepara para desvelar un capítulo poco conocido de su historia con la inminente apertura del refugio antiaéreo escondido en el parque del Retiro, una de las construcciones subterráneas más fascinantes de la capital. Este refugio, casi olvidado por el paso del tiempo, fue ideado como respuesta a los bombardeos aéreos que se intensificaron durante los primeros momentos de la Guerra Civil Española.

En una fría noche de agosto de 1936, la plaza de Cibeles sufría el impacto de las primeras bombas lanzadas por un avión alemán, señalando el inicio de una era de terror que afectaría profundamente a la población madrileña. Para proteger a los ciudadanos de los ataques, se inició la construcción de este refugio en el Retiro. Finalizado en 1938, el espacio estaba preparado para albergar a 275 personas, aunque las crónicas históricas no recogen evidencia de su uso en situaciones de emergencia.

Pese a su deterioro silencioso, el refugio ha permanecido en pie, oculto bajo las veredas transitadas a diario por madrileños y turistas. Sin embargo, el pasado reciente trae nuevas esperanzas para su recuperación. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de Borja Carabante y Andrea Levy, ha examinado las instalaciones, abriendo las compuertas que han mantenido este secreto a salvo durante décadas.

Calificado por el alcalde como una «auténtica obra de ingeniería», el Ayuntamiento ha expresado sus planes de convertir el refugio en un museo accesible al público. Esta iniciativa busca permitir a los madrileños redescubrir un «tesoro» urbano, siguiendo el éxito del ya conocido búnker de El Capricho.

El refugio, compuesto por una serie de galerías excavadas a una profundidad de hasta ocho metros, se diseñó con un ingenioso sistema de curvas en ángulo recto para mitigar el daño de las ondas expansivas. Aunque las entradas principales están disimuladas bajo el asfalto y en el corazón del Retiro, el refugio cuenta con un sistema de ventilación que se ha mantenido a lo largo de los años.

Originalmente, el refugio incluía letrinas y un espacio previsto como enfermería. Su uso, sin embargo, se desvió tras la guerra, cuando se utilizó para el cultivo de champiñones y como almacén.

La historia silenciosa pero resistente de este refugio pronto resonará en las mentes de quienes busquen conocer más sobre el pasado de Madrid. Con su musealización prevista, el refugio del Retiro está llamado a convertirse en un nuevo punto de interés histórico, una ventana a un tiempo en que el sonido de las sirenas de alerta era parte del día a día en la ciudad.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Acceso Denegado: La Batalla por la Privacidad Digital

La comunidad de Ciudad Lineal en Madrid se encuentra...

Acceso Denegado: El Misterio que Desafía Barreras

Residentes de Madrid enfrentan dificultades para acceder a información...

Acceso Restringido: Información No Disponible del Ayuntamiento de Madrid

El Teatro Español, uno de los templos más venerados...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.