El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado con gran entusiasmo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en un acto que tuvo lugar en el Centro Deportivo Municipal Gimnasio Moscardó. Presidido por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, el evento conmemorativo destacó por la entrega de reconocimientos a instituciones y programas comprometidos con la inclusión y visibilidad del colectivo. Eduardo Casanova, autor del inspirador libro Una vida sobre ruedas, fue el encargado de conducir la ceremonia.
En una clara manifestación de apoyo, el alcalde anunció la concesión de subvenciones a dos entidades clave: la Federación Autismo Madrid y adELA, cada una de las cuales recibirá 35.000 euros para iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de personas con trastorno del espectro autista y esclerosis lateral amiotrófica, enfermedades que hasta ahora no habían recibido financiación del consistorio. Estas ayudas forman parte de un esfuerzo mayor que suma hasta 670.000 euros destinados a diversas asociaciones.
El acto también fue escenario de un emotivo reconocimiento al Comité Paralímpico Español, que recibió el Premio de Honor por su labor en la promoción del deporte paralímpico, con un impresionante historial de 727 medallas desde su creación. El Colegio Mayor Universitario Juan Luis Vives y la asociación Envera también fueron homenajeados por sus innovadoras iniciativas en apoyo a personas con discapacidad.
Martínez-Almeida compartió la tarima con atletas paralímpicos de renombre, como Sara Martínez y José Ramón Cantero, en un coloquio moderado por el presidente del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán. El evento culminó con una emocionante exhibición de tenis de mesa adaptado, donde el alcalde se unió a los deportistas en silla de ruedas, cerrando una jornada dedicada a la celebración y el reconocimiento de los logros y desafíos de las personas con discapacidad.
Mirando al futuro, el Ayuntamiento de Madrid ha reservado 300.000 euros para subvenciones en 2025, destinados a proyectos que favorezcan la autonomía de adolescentes con discapacidad intelectual y adultos con discapacidades. Además, se trabaja en un Plan Estratégico de Atención a la Discapacidad para 2025-2028, orientado a la promoción de los derechos y la dignidad del colectivo. Este plan incluye un nuevo servicio de información para padres que afrontan el diagnóstico de discapacidad en sus hijos desde el embarazo o el parto.
La gestión social del Ayuntamiento también se verá reforzada con el mantenimiento de diversas instalaciones y servicios, como la Oficina Municipal de Vida Independiente, el Centro Ocupacional Villaverde y el Centro de Día Navas de Tolosa, consolidando así su compromiso con la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad y sus familias.