Almeida lanza el Plan RESIDE para separar los pisos turísticos de las viviendas habituales en Madrid

En un esfuerzo por revitalizar el centro de Madrid y mejorar la convivencia entre residentes y turistas, el Ayuntamiento ha anunciado la implementación del Plan RESIDE para la Protección del Uso Residencial. Durante una rueda de prensa, el alcalde José Luis Martínez-Almeida presentó los cambios significativos que este plan trae, marcando un punto de inflexión respecto al anterior Plan de Hospedaje de 2019, que no logró controlar la proliferación de pisos turísticos en la ciudad.

El nuevo plan se centra en tres metas principales: frenar la pérdida de población en el centro histórico, regular la oferta de alojamiento turístico y facilitar la convivencia entre residentes y visitantes. Para lograr estos objetivos, una de las medidas más destacadas es la prohibición de otorgar licencias para apartamentos turísticos dispersos dentro de edificios residenciales. Además, fuera del centro histórico, estas licencias se concederán únicamente a aquellos alojamientos que dispongan de un acceso independiente.

Una de las novedades más importantes del Plan RESIDE es la posibilidad de transformar equipamientos dotacionales privados, que sean obsoletos, en viviendas de alquiler asequible o en espacios de coliving, siempre que se rehabilite el inmueble. Este paso refleja una respuesta a la creciente demanda de vivienda a precios asequibles en Madrid.

El plan también contempla incentivos urbanísticos para convertir oficinas en residencias, y se prevé una restricción en la conversión de locales comerciales en pisos turísticos, protegiendo así el comercio local que ha sufrido significativamente en la última década.

El perímetro regulado por el plan abarca el centro histórico de la ciudad, delimitado por una serie de calles y avenidas clave. Se establece que, dentro de este perímetro, no se permitirán los pisos turísticos en edificios residenciales convencionales, excepto en aquellos totalmente dedicados a dicha actividad durante un período máximo de 15 años.

El Ayuntamiento avanza también con un plan de acción transitorio que incluye la suspensión temporal de nuevas licencias desde abril, el endurecimiento del régimen sancionador para propietarios de alojamientos ilegales, y un refuerzo en el cuerpo de inspectores. Este enfoque viene a equilibrar el mercado de hospedaje hasta que el Plan RESIDE se implemente de manera definitiva.

En cuanto al calendario de aplicación, la aprobación inicial del Plan está prevista para diciembre, esperando su aprobación definitiva en agosto de 2025, después de pasar por un riguroso proceso de revisión pública y gubernamental.

El Plan RESIDE es un reflejo del compromiso de Madrid con una planificación urbana sostenible y socialmente justa, buscando establecer un equilibrio que permita el desarrollo turístico sin sacrificar la calidad de vida de sus ciudadanos. Al mismo tiempo, pone de relieve la necesidad de una regulación clara y efectiva para el uso del suelo en un contexto urbano cada vez más complejo y desafiante.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovadora Planta Robótica Portátil con IA Revoluciona la Clasificación de Residuos

Un innovador proyecto europeo denominado Reclaim está a punto...

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...