Almeida Lanza el Plan RESIDE para Reubicar Pisos Turísticos y Salvaguardar Viviendas Habituales

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó este jueves el Plan RESIDE tras la Junta de Gobierno, un nuevo enfoque que busca proteger el sector residencial en la capital española. Este plan se propone como un reemplazo del Plan de Hospedaje de 2019, el cual no logró controlar efectivamente el crecimiento desmedido de pisos turísticos y la consiguiente pérdida de viviendas para residentes.

El Plan RESIDE, desarrollado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, se enfoca en tres objetivos principales: detener la pérdida de población en el centro de Madrid, organizar la oferta turística y mejorar la convivencia entre los habitantes locales y los visitantes. Para lograrlo, el plan restringe la operación de pisos turísticos en edificios residenciales y fomenta su concentración en complejos destinados exclusivamente a actividades turísticas.

En términos de regulación, el Plan RESIDE simplifica el sistema vigente, reduciendo la zonificación de tres anillos a dos áreas: el centro histórico —donde la proliferación de pisos turísticos es más pronunciada— y el resto de la ciudad. Dentro del perímetro definido por numerosas vías del centro, se establecen directrices específicas para salvaguardar el uso residencial. Por ejemplo, se prohíben los pisos turísticos dispersos en edificios residenciales y se permite su presencia en edificios no residenciales sin restricciones.

El Ayuntamiento incentivará además la reconversión de edificios de uso terciario a usos residenciales, estimulando la rentabilidad y el aprovechamiento del espacio con el objetivo de ofrecer vivienda asequible. Asimismo, se protegerá el comercio de barrio, prohibiendo la transformación de locales comerciales en pisos turísticos en el centro histórico, salvaguardando así el tejido comercial tradicional amenazado por el auge del alojamiento turístico.

En la rueda de prensa, Almeida destacó que sólo un 7% de los 16,100 pisos turísticos en Madrid son legales, y anunció un plan de acción transitorio para regular el mercado hasta la aprobación definitiva del Plan RESIDE. Este plan incluye la suspensión temporal de licencias, el endurecimiento del régimen sancionador y un aumento en la plantilla de inspectores.

Las sanciones ahora contemplan multas firmes que pueden alcanzar los 100,001 euros para aquellos propietarios que sigan operando sin licencia, tras reiteradas advertencias y multas. La implementación de estas medidas ya ha resultado en la imposición de 183 sanciones de 30,000 euros.

Para asegurar el cumplimiento, el Ayuntamiento aumentará un 15% la plantilla en la Subdirección General de Inspección y Disciplina. Este refuerzo llega en un momento crítico, ya que el número de pisos turísticos se incrementó en un 50% desde 2017, con la acumulación de más de 8,000 nuevos alojamientos desde entonces.

El Plan RESIDE, que se espera entre en vigor en agosto de 2025 tras su revisión y aprobación por la Comunidad de Madrid, promete ser un punto de inflexión, no solo por su intento de recuperar espacios residenciales, sino también por su visión de convertir a Madrid en un referente donde vecinos y turistas puedan coexistir en armonía.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece Reinaldo Araujo, aliado de María Corina Machado, en prisión chavista: «Incondicional amigo» de la oposición.

En un preocupante contexto de represión política en Venezuela,...

Arrestan a un hombre en Usera por violación a menor y lo investigan por abusos continuados a su propia hija

Una adolescente madrileña se encontraba en el centro de...

Profeco Prohíbe Cobros por Uso de Pulseras ‘Cashless’ en Festivales y Eventos Masivos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha tomado medidas...