Almeida Insta a Frenar el Antisemitismo y la Intolerancia hacia la Diversidad

En un acto cargado de solemnidad y respeto, el alcalde de Madrid, José Luis Rodríguez-Almeida, se ha unido a los madrileños en la plaza de la Villa para conmemorar el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto Judío. En esta ocasión especial, se cumplen 80 años desde la liberación del campo de concentración Auschwitz-Birkenau, uno de los capítulos más oscuros de la historia contemporánea. La ceremonia ha incluido el simbólico encendido de seis velas, cada una en memoria de las víctimas que perecieron en el genocidio.

Rodríguez-Almeida ha aprovechado la ocasión para resaltar la importancia de mantener viva la memoria. «Cuanto más tiempo pasa, necesitamos recordar aún más lo que sucedió para no olvidarlo nunca», ha declarado. Con énfasis en la creación de un futuro más inclusivo, el alcalde ha instado a la ciudadanía a luchar contra cualquier manifestación de antisemitismo y odio hacia aquellos que son percibidos como diferentes. «Madrid debe ser un faro moral para el conjunto de las sociedades», ha aseverado, reafirmando el compromiso de la ciudad con la diversidad y la tolerancia.

Como símbolo de resistencia y valentía, el alcalde ha encendido la cuarta vela, rindiendo homenaje a aquellas personas que arriesgaron sus vidas para salvar a otros durante el Holocausto. Entre los héroes recordados está el diplomático español Ángel Sanz-Briz, conocido como el «Ángel de Budapest», quien salvó a miles de judíos húngaros. A su lado, su nieto y la presidenta de la Comunidad Judía de Madrid, Estrella Bengio, compartieron este emotivo momento.

El evento también contó con el conmovedor testimonio de Albert Barbouth, un superviviente de la Shoá, quien compartió su experiencia y reflexiones personales. Además, la conmemoración incluyó discursos de figuras destacadas como Borja Fanjul, presidente del Pleno, Jaime Moreno, director general del Centro Sefarad-Israel, y Dan Poraz, ministro consejero de la Embajada de Israel.

En un mundo donde la memoria a menudo se desvanece con el paso del tiempo, actos como éste reafirman el compromiso de la Comunidad de Madrid de recordar el pasado para construir un futuro más justo y humano. La conmemoración del Holocausto sigue siendo un recordatorio poderoso de las atrocidades que pueden surgir del odio desenfrenado, y de la necesidad imperiosa de fomentar la paz, la comprensión y la aceptación entre las naciones y los pueblos.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados