Esta mañana, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, han dado el pistoletazo de salida a la Ciudad del Deporte con la colocación de la primera piedra del proyecto. Esta iniciativa de colaboración público-privada entre el Ayuntamiento y el club madrileño busca transformar el distrito de San Blas-Canillejas en torno al estadio Cívitas Metropolitano, proporcionando a los vecinos una amplia variedad de instalaciones deportivas y de ocio. El complejo, que cubrirá una superficie de más de 265.000 metros cuadrados, contará con una inversión que supera los 300 millones de euros.
Los primeros trabajos se centrarán en dos parcelas donde el Atlético de Madrid construirá equipamientos deportivos municipales. Una vez finalizadas las obras, estas instalaciones serán cedidas al Ayuntamiento para su gestión. La ceremonia de colocación de la primera piedra se llevó a cabo en estas parcelas, con la presencia de Almeida y Cerezo, acompañados por deportistas de la Academia del Atlético de Madrid y del Club de Atletismo Suanzes de San Blas. Al evento también asistieron la vicealcaldesa Inma Sanz, la delegada de Obras y Equipamientos Paloma García Romero y la concejala de San Blas-Canillejas Almudena Maíllo, entre otros representantes municipales.
En su intervención, Almeida destacó que esta jornada no solo es significativa para los hinchas del Atlético de Madrid, quienes verán el crecimiento de su club, sino también para todos los ciudadanos de Madrid. «Hoy no solo es un buen día para los atléticos, sino para todos los madrileños y especialmente para los vecinos de San Blas-Canillejas. Madrid contará con unas instalaciones deportivas de primer orden, que contribuirán a generar las mejores condiciones para la práctica del deporte base y el deporte profesional, sin coste alguno para las arcas municipales», afirmó el alcalde.
El nuevo equipamiento es el resultado de años de esfuerzo y colaboración público-privada y demuestra, según Almeida, que Madrid avanza gracias al trabajo conjunto. «Si tenemos en estos momentos el mejor Madrid que hemos conocido, es porque ese Madrid avanza entre todos y con todos», subrayó.
En las dos parcelas destinadas a instalaciones municipales se prevé la construcción de una pista de atletismo de ocho calles y un campo de fútbol 11, que podrá dividirse en dos campos de fútbol 7. Además, se construirá un campo adicional de fútbol 11, otro de fútbol 7 y una pista cubierta de calentamiento de atletismo de 110 metros. La segunda parcela incluirá cuatro pistas polideportivas cubiertas para deportes de equipo, como balonmano, fútbol sala y voleibol, además de cuatro pistas de pádel descubiertas. Estas instalaciones, que cubrirán unos 60.000 metros cuadrados y conllevan una inversión de 25 millones de euros, tienen previsto estar terminadas en la segunda mitad de 2026.
El complejo también contará con un centro de alto rendimiento para los equipos del Atlético de Madrid, un miniestadio, pistas de pádel y otros espacios deportivos. Además, se mejorarán las infraestructuras del barrio con la urbanización de los viarios internos y la creación de nuevos accesos desde la M-40, una demanda histórica de los vecinos que busca descongestionar la zona. Con una inversión de más de 30 millones de euros, estos accesos se encuentran actualmente en fase de asfaltado y se espera que estén abiertos para el próximo otoño.
La Ciudad del Deporte, cuya finalización está prevista para antes de que concluya el actual mandato, tendrá un significativo impacto positivo y sostenible en un área estratégica para la transformación del noreste de Madrid. El proyecto no solo redefinirá el paisaje urbano, sino que también generará un polo de atracción con el deporte como su principal eje.