En una jornada marcada por la innovación y la inclusión, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto al concejal de Moratalaz, Nacho Pezuela, han presentado la ruta interactiva y accesible denominada ‘Muraltalaz’. Este proyecto, que busca acercar el arte urbano a todos los públicos, se centra en las recientes intervenciones artísticas que han transformado el paisaje del distrito.
El evento, celebrado en Moratalaz, resalta la utilización de los innovadores códigos Navilens, una solución que facilita la accesibilidad para personas invidentes y con baja visión. Estas etiquetas digitales acompañan las placas informativas instaladas en cada mural, proporcionando detalles sobre las obras, los artistas creadores y el significado detrás de sus intervenciones. Los códigos Navilens ofrecen una experiencia accesible, permitiendo a los usuarios acceder a un repositorio de información ampliada, que incluye entrevistas, fotografías del proceso creativo y un mapa de las ubicaciones de los 15 murales que componen la ruta.
Martínez-Almeida destacó el proyecto afirmando que «hay historias que merece la pena contar», y que Muraltalaz lleva el arte a zonas donde los vecinos pueden disfrutarlo en su día a día. Esta iniciativa no solo enriquece el entorno visual del distrito, sino que también fomenta la inclusión, en colaboración con entidades como Ilunion y el grupo ONCE, asegurando que personas con discapacidad visual puedan disfrutar de la misma experiencia que el resto.
Los códigos Navilens presentan una ventaja significativa sobre otros sistemas como los códigos QR, al ser legibles a una distancia mucho mayor y sin necesidad de enfoque preciso, una característica clave para personas con discapacidad visual. Las aplicaciones NaviLens y NaviLens Go, disponibles de forma gratuita, no solo leen los códigos, sino que también proporcionan información sonora sobre elementos como la distancia al código y la iluminación disponible, mejorando así la experiencia de todos los usuarios.
El compromiso con la accesibilidad no se detiene aquí. El distrito trabaja en adaptar el contenido para personas con discapacidad intelectual mediante el sistema de lectura fácil, un esfuerzo por hacer de esta iniciativa un modelo de referencia en inclusión.
El proyecto ‘Muraltalaz’ no solo embellece las calles de Moratalaz sino que también redefine la interacción de los residentes y visitantes con el arte urbano, con obras de artistas nacionales e internacionales. Figuras como PichiAvo, Sfhir, o Lula Goce han dejado ya su impronta en el distrito, con la promesa de nuevas intervenciones que seguirán enriqueciendo el patrimonio cultural y visual de la zona.
Esta iniciativa pionera subraya una vez más el compromiso de la ciudad de Madrid con la cultura y la accesibilidad, marcando un hito en cómo el arte puede convertirse en una experiencia inclusiva y transformadora, accesible para todos.