Con el acto oficial de inauguración del nuevo Centro Danza Matadero, Madrid se pone al frente de la vanguardia cultural en España, consolidándose como la «casa de la danza». Esta mañana, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó este espacio pionero, dedicado íntegramente a la danza en todas sus expresiones: flamenca, urbana, española, clásica y contemporánea. Su programación está prevista para comenzar en febrero del próximo año, bajo la dirección de la reconocida bailaora y coreógrafa María Pagés.
Durante la presentación, Almeida subrayó la naturaleza inclusiva y acogedora del proyecto, aludiendo a la esencia misma de Madrid. «Es un hogar para todas las danzas», declaró. El Centro Danza Matadero, que se erige en la histórica ubicación de Matadero, busca ser una ventana al talento mundial y destaca por su aspiración a la excelencia. Además, el alcalde manifestó su entusiasmo por la participación del Ayuntamiento en la «posible transformación cultural» que este espacio puede significar, enfatizando la importancia de tener a María Pagés al timón de esta nueva iniciativa.
El centro, adscrito al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, dispone de más de 3.000 metros cuadrados, incluidos 1.200 metros dedicados a una sala de exhibición con 449 butacas, ampliable a 634. Equipado con camerinos, talleres y áreas técnicas, el edificio está preparado para integrar a público de todas las edades y procedencias, así como para destacar las profesiones vinculadas a la danza, desde coreógrafos hasta técnicos de sonido.
Con una inversión que supera los dos millones de euros, las instalaciones ofrecen un entorno ideal para las actividades programadas, entre ellas, 66 espectáculos y 140 funciones previstas para 2025, que contarán con la participación de más de 600 artistas pertenecientes a 56 compañías tanto nacionales como internacionales, algunos de los cuales protagonizarán seis estrenos absolutos y ocho coproducciones.
La programación del Centro Danza Matadero está estructurada en siete ejes: espectáculos, residencias artísticas, coproducciones, cooperación e intercambios artísticos, formación en las artes de la danza, sensibilización acerca de la danza en distintos contextos sociales y médicos, y un enfoque lúdico para todas las audiencias. Además, se prevé la extensión de talleres y seminarios a escenarios diversos como hospitales y hogares para personas vulnerables.
El telón se alzará por primera vez el 6 de febrero con «Pineda, romance popular en tres estampas» de Patricia Guerrero y el Ballet Flamenco de Andalucía. Durante los meses siguientes, diversas compañías internacionales, como la Martha Graham Dance Company, y artistas destacados en el ámbito nacional, como David Coria y Farruquito, llenarán el calendario con sus propuestas, hasta junio, cuando la programación hará una pausa antes de reanudar en septiembre.
María Pagés, cuya trayectoria ha sido reconocida con distinciones como el Premio Nacional de Danza y el Princesa de Asturias de las Artes, está al frente de este ambicioso proyecto. Sus producciones innovadoras han llevado al flamenco a escenarios distintos alrededor del mundo, y ahora, su visión impregnará el Centro Danza Matadero.
La programación y detalles para la compra de entradas se encontrarán disponibles a partir del 1 de diciembre en la página web oficial del centro: www.centrodanzamatadero.es. Con este lanzamiento, Madrid refuerza su compromiso con el arte y la cultura, abriendo sus puertas a nuevos horizontes para la danza.