En el Palacio de Cibeles, bajo la imponente cúpula de la Galería de Cristal, el Ayuntamiento de Madrid celebró el vigésimo aniversario del Cuerpo de Agentes de Movilidad. El acto, presidido por el alcalde José Luis Martínez-Almeida y acompañado por el exalcalde Alberto Ruiz Gallardón, quien impulsó la creación de este cuerpo en 2003, fue un tributo a la labor de los agentes que han garantizado la seguridad y la movilidad de la ciudad durante dos décadas.
En su intervención, Martínez-Almeida destacó la importancia de la labor de los agentes para los 12 millones de desplazamientos diarios en la capital española. Según el alcalde, su «presencia incansable» en las calles no solo facilita el tránsito urbano, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida y la seguridad vial en Madrid. Este reconocimiento cobra mayor relevancia al considerar que más de la mitad de la plantilla actual, compuesta por 583 efectivos, estuvo desde el inicio formando parte del cuerpo.
La ceremonia incluyó la proyección de un documental que resume los 20 años de historia y servicio del cuerpo, resaltando la colaboración estrecha con entidades como los Bomberos, Policía Municipal, EMT Madrid y el Consorcio Regional de Transportes, que ha permitido manejar con éxito situaciones de emergencia y eventos urbanísticos.
Durante el evento, varios agentes recibieron distinciones por su valiente actuación en situaciones críticas. Juan Carlos Kalivoda Galán y Raúl Ramírez Díaz fueron homenajeados por su rápida respuesta durante la explosión en la calle General Pardiñas, que incluyó el rescate de una persona atrapada. Asimismo, Valeriano Abad López y Manuel Díaz de Pinto fueron reconocidos por su intervención tras el accidente en la calle Almagro, donde un árbol cayó causando la muerte de una joven.
Junto a estos galardones, se entregaron reconocimientos a siete agentes elegidos por sus compañeros por su compañerismo y desempeño profesional. Salvador González del Toro también fue destacado por su contribución al desarrollo del sistema de digitalización de las operaciones en calle, una innovación que ha revolucionado la gestión del tráfico en la ciudad.
El evento fue una oportunidad para reflexionar sobre la evolución en las responsabilidades del cuerpo, desde ordenar el tráfico hasta involucrarse en la promoción de la movilidad sostenible, la accesibilidad universal y el apoyo en emergencias. Los ciudadanos, que califican su trabajo con un notable 8,9 de satisfacción, avalan la eficacia y dedicación de estos profesionales.
El acto concluyó con la promesa de seguir perfeccionando este servicio vital para el bienestar de los madrileños, reflejando un compromiso renovado para enfrentar los desafíos futuros que presenta la movilidad en una metrópoli en constante evolución.