El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró esta mañana el IV Congreso Smart City RECI, un evento que destacó como un “ejemplo de colaboración pública” entre las administraciones para enfrentar la transformación digital. “Uno de los grandes retos que tenemos como sociedad”, subrayó el alcalde, quien defendió que “las instituciones tienen que liderar desde el ejemplo” en la implementación de soluciones de transformación digital en áreas como la seguridad, los asuntos sociales y el turismo, entre otras.
Organizado por la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), el Ayuntamiento de Madrid, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, este congreso ofrece la oportunidad de conocer de primera mano los últimos avances y proyectos para la creación de espacios urbanos más sostenibles e inteligentes.
Durante su intervención, Almeida anunció que, por tercer año consecutivo, Madrid ha sido seleccionada como la mejor ciudad del mundo en términos de gobierno digital. Este reconocimiento proviene del Índice de Servicios en Línea de Ámbito Local (LOSI) 2024, publicado recientemente por la ONU. “Un honor que no nos invita a la autocomplacencia, sino que nos exige mejorar aún más”, enfatizó el alcalde.
El alcalde también resaltó el papel crucial de las administraciones locales, que, según él, tienen como nexo “la cercanía al ciudadano y la responsabilidad de tener que dar respuesta a las necesidades diarias”. De esta manera, insistió en que “las ciudades inteligentes están al servicio de las personas y no hay nadie más cerca de las personas que los municipios”.
El IV Congreso Smart City RECI, que se lleva a cabo hoy y mañana en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones, reúne a más de 50 alcaldes y 150 autoridades locales y regionales de toda España. Este evento de innovación cuenta con la asistencia de más de 1.700 personas.
El congreso tiene el apoyo de cerca de 40 empresas que colaboran activamente en proyectos de áreas como la inteligencia artificial y el citiverso (un universo digital que vincula ciudades virtuales). Estas tecnologías están diseñadas para poner a las personas en el centro de sus desarrollos, buscando servicios públicos más accesibles y una planificación urbana más inteligente.
Representantes de administraciones públicas, empresas privadas y universidades comparten buenas prácticas, tendencias y experiencias a través de un completo programa de ponencias, presentaciones de proyectos y debates. Estas actividades están organizadas en cuatro espacios diferenciados: auditorio (parte institucional), Akademia Neptuno, Akademia Cibeles y Madrid Capital Digital.
En Madrid Capital Digital, el Ayuntamiento de Madrid presenta 45 grandes proyectos tecnológicos en colaboración con algunas de las empresas más innovadoras del sector. Los proyectos abordan áreas como la inteligencia artificial, gemelos digitales, espacios de datos e hiperconectados, ciberseguridad, movilidad inteligente, sostenible y conectada, así como tecnología aplicada a la transición energética, justa, verde y digital.
El marco del congreso también acoge la octava reunión de la iniciativa United for Smart Sustainable Cities (U4SSC), un programa mundial de las Naciones Unidas para el intercambio de información y la creación de alianzas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, se celebrará la reunión del Consejo de Gobierno de la RECI, compuesto por 29 ayuntamientos, que aprovechará este espacio para avanzar en el desarrollo conjunto de un modelo de gestión sostenible que mejore la calidad de vida de los ciudadanos.