En un emotivo acto de hermanamiento que ha tenido lugar en O Porriño, municipio natal del célebre arquitecto Antonio Palacios, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado el profundo impacto del arquitecto gallego en la capital española. Este evento, que conmemora el 150º aniversario del nacimiento de Palacios, ha contado también con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo.
El acto, celebrado en la plaza del Cristo junto al Ayuntamiento de O Porriño —una de las obras del homenajeado arquitecto—, fue organizado por Prensa Ibérica Galicia e incluyó una proyección biográfica y un debate sobre la vida y el trabajo de Palacios. Además, un homenaje institucional al urbanista concluyó con la interpretación de los himnos de Madrid y Galicia.
Durante su intervención, Almeida destacó cómo Palacios transformó Madrid de «un poblachón manchego a una ciudad monumental», destacando su legado en la emblemática calle Alcalá y el icónico logotipo del metro de Madrid, que, según el alcalde, está «en la memoria sentimental de todos los españoles». Subrayó también que este hermanamiento ilustra cómo construir una España mejor mediante el “entendimiento entre identidades diferentes”, reflejando la diversidad cultural del país.
Antonio Palacios Ramilo, nacido en 1874 y fallecido en 1945, es recordado como uno de los arquitectos más influyentes de su época. Sus obras en Madrid incluyen el Palacio de Comunicaciones, ahora conocido como el Palacio de Cibeles, el Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula, el edificio del Banco Español del Río de la Plata, y el Círculo de Bellas Artes, entre otros. Estos edificios no solo han definido el paisaje urbano de Madrid sino que también han dejado un legado arquitectónico insustituible.
Para celebrar esta efeméride, el Ayuntamiento de Madrid ha preparado un extenso programa de actividades culturales que se desarrollarán durante 2024 y 2025. Estas actividades, diseñadas para difundir y poner en valor el patrimonio arquitectónico de Palacios, incluirán visitas guiadas, itinerarios interactivos, recorridos teatralizados, un festival de música, conferencias y una exposición.
Esta serie de eventos busca no solo conmemorar la obra de Antonio Palacios, sino también educar y sensibilizar al público sobre la riqueza histórica y cultural que su obra representa, fortaleciendo el enlace histórico y cultural entre Madrid y Galicia.