El Ayuntamiento de Madrid ha emprendido una serie de iniciativas para fomentar las relaciones intergeneracionales entre sus habitantes, buscando generar un intercambio de conocimientos y experiencias entre personas de diferentes edades. Este martes, el alcalde José Luis Martínez-Almeida participó en una actividad que unió a personas mayores y niños a través del juego y la lectura, en una jornada especial organizada en la Escuela Infantil Municipal Los Gavilanes con motivo del Día de los Abuelos.
En el evento, el alcalde estuvo acompañado por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y la concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo. Almeida resaltó la importancia de los abuelos, a quienes describió como «una auténtica red social dentro de nuestra sociedad». Durante su intervención, citó una frase de los trabajos infantiles expuestos en el centro educativo: «los abuelos tienen plata en su cabeza y oro en su corazón», enfatizando el valioso papel que los mayores juegan en sus familias y en la comunidad.
El Ayuntamiento está impulsando diversos proyectos para potenciar la intergeneracionalidad, viéndola no solo como una herramienta para el crecimiento personal, sino también como un medio efectivo contra el aislamiento. La nueva Estrategia municipal contra la soledad no deseada en personas mayores incluye la apertura del Centro Intergeneracional Municipal Ouka Leele en Arganzuela a finales de año. Este será el primer centro de este tipo en Madrid, combinando en un mismo espacio a personas mayores y jóvenes.
Además, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y los distritos promueven la intergeneracionalidad a través de la Red de Centros Municipales de Mayores, compuesta por 91 centros, y mediante los Voluntarios por Madrid, quienes lanzaron en 2021 el programa ‘Leyendo con Mayores’, animando a personas mayores y dependientes a iniciarse en la lectura.
En otro esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los madrileños, el Consistorio está fortaleciendo su red de centros educativos para la etapa de 0 a 3 años. Para el curso 2024-2025, se ofrecerán 8.618 plazas, 111 más que el año anterior, gracias a la ampliación de la Escuela Infantil El Duende y la apertura de una nueva en Tetuán prevista para enero de 2025. Asimismo, se están construyendo dos escuelas infantiles en Salamanca y Centro, con planes para edificar dos más en Retiro y Usera durante el actual mandato.
Estas iniciativas no solo facilitan la escolarización temprana, esencial para el desarrollo integral de los niños, sino que también responden a la necesidad de las familias de conciliar la vida personal y laboral, un punto clave del nuevo Plan de Fomento de la Natalidad que el Ayuntamiento presentará el próximo septiembre.
En definitiva, mediante estas acciones, el Ayuntamiento de Madrid demuestra su compromiso con el bienestar y la cohesión social de sus ciudadanos, destacando la importancia de los vínculos intergeneracionales y la educación temprana como pilares fundamentales para una comunidad sólida y resiliente.