El auditorio Caja de Música de CentroCentro en Madrid fue el escenario este miércoles de la clausura de una ambiciosa jornada sobre la descarbonización del sector de la construcción, promovida por el Ayuntamiento de Madrid en alianza con C40 Cities. El evento, que contó con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, marcó el cierre a un proyecto que durante dos años ha unido esfuerzos de líderes de Londres, Oslo y la capital española.
En diálogo con Julia López Ventura, directora regional europea de C40, Martínez-Almeida reafirmó su compromiso con un modelo urbano más eficiente, inteligente y saludable en Madrid. Destacó que el entorno construido juega un papel crucial en la reducción de emisiones, lo que se refleja en la estrategia integral «Transforma Madrid». Esta iniciativa incluye el Plan Adapta para viviendas, el Plan Rehabilita para edificios y el Plan Transforma Tu Barrio para colectivos urbanísticos, todos con el objetivo de reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire.
Dentro del contorno de Madrid, la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 se compromete a una reducción del 65% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, excediendo las expectativas de la Unión Europea. Durante el proyecto VISIBLE, se compartieron innovaciones de Londres y Oslo para mejorar la huella de carbono en la construcción y minimizar el consumo energético.
El enfoque de buenas prácticas de sostenibilidad en la construcción se reflejó en acciones reconocidas, como el nuevo centro cultural en Butarque, Villaverde, construido utilizando madera y técnicas respetuosas con el medio ambiente. De igual forma, el proyecto ‘Iberia Loreto’ en Barajas señala el camino hacia la construcción responsable, enfatizando el uso de madera industrializada para edificar viviendas de mínimo consumo energético y bajo impacto ambiental.
El empleo de la madera no solo reduce el tiempo y coste en la construcción, sino que también aporta beneficios ecológicos al absorber contaminantes atmosféricos. A través del proyecto TANDEM, se ha brindado capacitación remunerada en rehabilitación sostenible a grupos vulnerables, con aplicaciones prácticas en distritos como Villaverde y Puente de Vallecas.
Este evento se enmarcó dentro de un seminario más amplio, de tres días, que incluyó discusiones sobre construcción limpia, empleo verde y políticas de contratación responsables. Representantes de diversas instituciones, desde el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid hasta el gobierno de Varsovia, compartieron visiones sobre descarbonización equitativa, subrayando el esfuerzo colaborativo necesario para mitigar el impacto del cambio climático en espacios urbanos.