Almeida Celebra el Legado Tradicional en el Cierre del Carnaval con la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina

En el corazón de Madrid, el 6 de marzo, las calles del histórico distrito de los Austrias vibraron con la despedida de uno de los eventos más entrañables de la ciudad: el entierro de la sardina. Este emblemático acto, que marca el fin del carnaval en la capital, congregó a multitudinarios madrileños y visitantes en un ritual cargado de humor y simbolismo.

Acompañado por los ritmos y colores de la Asociación Comparsa de gigantes y cabezudos, el desfile comenzó su peregrinaje en la Casa de la Villa. Allí, el alcalde José Luis Martínez-Almeida, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal de Centro, Carlos Segura, dieron la bienvenida a la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina y a la Peña del Boquerón. Juntos, estos grupos han jugado un papel crucial en conservar viva esta tradición, que ha cerrado con broche de oro las festividades que se han extendido a lo largo de la última semana.

En sus declaraciones, Martínez-Almeida resaltó la importancia cultural de estas celebraciones, subrayando que el «Madrid moderno no sería nada sin el Madrid de siempre». También destacó cómo el entierro de la sardina es un profundo reflejo del espíritu festivo de la ciudad y de su capacidad para transformar incluso los momentos de luto en ocasiones de alegría.

Al caer la tarde, el tradicional cortejo fúnebre se desplazó a la ermita de San Antonio de la Florida, un enclave histórico donde los asistentes rindieron homenaje al insigne pintor Francisco de Goya y Lucientes, nombrado cofrade de honor y autor de un célebre lienzo que retrata esta tradición. Desde allí, el desfile continuó hasta la Fuente del Pajarito en la Casa de Campo. En este espacio, la comunidad madrileña, unida por el entusiasmo de la celebración, observó cómo la efigie de la sardina fue consumida por las llamas, símbolo del adiós al carnaval y la bienvenida a la cuaresma.

El entierro de la sardina no solo representa el final de las festividades carnavalescas, sino que también actúa como un puente entre el jolgorio y la introspección de la cuaresma. Este evento, una amalgama de legado cultural y fiesta popular, captura a la perfección la esencia de la capital española y promete regresar el próximo año con renovada alegría y colorido.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Sanz Destaca la Importancia de Impulsar el Emprendimiento y la Creatividad Juvenil

Esta mañana, la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en...

Madrid Atendió a Más de 70,000 Personas con Asistencia Jurídica Gratuita en 2024

La Comunidad de Madrid proporcionó asistencia jurídica gratuita a...

Un piloto aclara por qué el ‘modo avión’ es clave para evitar distracciones en vuelo

Más de 100.000 vuelos surcan diariamente los cielos, llevando...

Tragedia en Tarragona: Mujer fallece tras ser atropellada por conductor bajo efectos de alcohol y drogas

Un conductor ha sido detenido por homicidio imprudente tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.