En un emotivo acto celebrado en la Caja Mágica de Madrid, el alcalde José Luis Martínez-Almeida rindió homenaje a los servicios municipales de la capital y a 24 empresas privadas que colaboraron en las labores de ayuda en la Comunidad Valenciana tras la devastadora DANA que azotó la región. El reconocimiento incluyó una entrega de placas a las fuerzas y cuerpos que participaron activamente en las operaciones de rescate y recuperación.
Al inicio de la ceremonia se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA en las comunidades afectadas: Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. Acompañado por la vicealcaldesa Inma Sanz y otros delegados municipales, Almeida destacó el papel de los servicios de emergencia y agradeció a los madrileños, tanto profesionales como voluntarios, por su valiosa contribución. Subrayó que la respuesta de Madrid superó todas las expectativas de solidaridad, demostrando que la fuerza de la comunidad está en su unión.
Por su parte, Enrique Chisbert, jefe del Cuerpo de Bomberos de Valencia, envió un conmovedor agradecimiento a Madrid, calificando a la capital como una «ciudad hermana» y reconociendo el apoyo recibido como fundamental en los momentos más difíciles.
La contribución de Madrid incluyó el despliegue de más de 800 efectivos de la Policía Municipal, SAMUR-Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos, quienes se trasladaron a las zonas más afectadas solo tres días después del desastre. Además, la Policía Municipal donó vehículos a ayuntamientos valencianos, reforzando las capacidades locales para enfrentar la emergencia. La EMT Madrid también envió personal y vehículos necesarios para las tareas de transporte y logística.
En el ámbito de recursos humanos, más de 1.000 voluntarios del servicio de Limpieza viaria y Recogida de Residuos contribuyeron a las operaciones de limpieza y recuperación, movilizándose con maquinaria especializada para despejar calles y remover escombros. El cuerpo de Voluntarios por Madrid y SAMUR Social coordinó la distribución de artículos de primera necesidad, una labor que vio la participación de más de 700 voluntarios.
Asimismo, las empresas contratistas de Madrid desempeñaron un papel crucial, enviando camiones y miles de unidades de material esencial para las labores de infraestructura y limpieza. Este despliegue multifacético reflejó la capacidad de movilización y la solidaridad de la ciudad en tiempos de crisis.
El acto concluyó con la banda de música de la Policía Municipal de Madrid interpretando los himnos de la Comunidad Valenciana y de España, sellando un evento que reafirmó el compromiso de Madrid con el resto de España en momentos de dificultad.