En un destacado encuentro en el Parlamento Europeo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, expuso el exitoso modelo de vivienda pública implementado en la capital española durante los últimos años. Durante su intervención en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, Almeida resaltó la urgencia de abordar de manera integral los desafíos habitacionales que enfrentan las ciudades europeas.
Acompañado por su homólogo de Barcelona, Jaume Collboni, y diversas autoridades europeas, el alcalde madrileño hizo un llamamiento enfático a la necesidad de una política comunitaria que permita abordar estas problemáticas con eficiencia. Almeida destacó que la situación crítica de la vivienda es un fenómeno que trasciende fronteras y requiere soluciones a nivel europeo.
Una de las propuestas centrales del alcalde fue la creación de un marco normativo europeo que simplifique las competencias administrativas, favoreciendo al sector privado y permitiendo la liberalización de suelos en desuso. Subrayó que la defensa de la propiedad privada debe consolidarse como un pilar del modelo europeo y pidió acción para combatir la ocupación ilegal de inmuebles.
Almeida insistió además en la urgencia de implementar políticas económicas y fiscales que proporcionen a las administraciones públicas los recursos necesarios para responder a la creciente demanda de vivienda. Abogó por incrementar la oferta habitacional tanto en nuevos desarrollos urbanos como en zonas ya establecidas.
Madrid ha experimentado un notable crecimiento en el sector de la vivienda pública bajo la gestión de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), que actualmente administra más de 9.200 viviendas asequibles para alquiler. A esto se suman los esfuerzos de rehabilitación que han transformado un total de 100.000 viviendas, promoviendo además la regeneración urbana.
Durante su presentación, el alcalde enfatizó que, si bien los esfuerzos públicos son significativos, no son suficientes para atender la vasta demanda. Por ello, subrayó la importancia de la colaboración con el sector privado, considerado un aliado esencial en la misión de garantizar una vivienda digna para todos los ciudadanos.
Con una visión clara y estratégica, Martínez-Almeida se posiciona como un referente en la búsqueda de soluciones integrales para la crisis habitacional, invitando a una acción concertada a nivel europeo que permita replicar el modelo madrileño en otras urbes del continente.