Almeida Aboga por la Sinergia entre Sector Público y Privado para Impulsar Ciudades Sostenibles y Resilientes

En un momento crucial para el diálogo internacional sobre el desarrollo sostenible y la cooperación urbana, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, participó en el prestigioso panel titulado ‘Financiación sostenible para el desarrollo futuro de las ciudades iberoamericanas. Nuevos enfoques de articulación público-privado en gobiernos locales’. Este evento, que contó con la presidencia del rey Felipe VI, formó parte del I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas, celebrado el 31 de este mes en la capital española.

Durante su intervención, Martínez-Almeida, quien también funge como copresidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), subrayó la imperiosa necesidad de Madrid de mejorar sus servicios públicos e infraestructuras, adaptándose al cambio climático y fenómenos meteorológicos adversos. «Debemos recurrir a los mecanismos de financiación público-privada», afirmó, destacando no solo la importancia económica de estas colaboraciones, sino también su potencial para fomentar el conocimiento y el diálogo entre la sociedad y las administraciones.

El alcalde hizo énfasis en la creación de marcos colaborativos con el sector empresarial, lo que permitiría a la ciudad enfrentar futuras demandas sociales, pese a la limitación de los presupuestos públicos. «Debemos generar marcos de colaboración que nos permitan acometer importantes operaciones y mejorar nuestras ciudades», subrayó, en línea con las necesidades contemporáneas de las urbes iberoamericanas.

Los participantes del panel, entre los que figuraban representantes de gobiernos locales, organismos internacionales y el sector empresarial, coincidieron en el reto común de conseguir recursos financieros adecuados para transformar ideas en acciones concretas. Reconocieron que los gobiernos locales a menudo enfrentan una disparidad entre las crecientes demandas de infraestructura y servicios públicos y sus limitadas fuentes de ingresos.

El encuentro contó con cinco paneles temáticos en total, cada uno moderado por expertos en la materia, alimentando un ambiente de diálogo abierto. La culminación de cada panel llevó a un nuevo espacio denominado Reflexiones en Ágora, diseñado para fomentar el debate entre el público asistente y los ponentes.

Durante los dos días de duración del I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas, organizado conjuntamente por la UCCI y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), se logró reunir a alcaldes de 13 capitales, así como altos representantes de otras ciudades, organismos internacionales, delegaciones diplomáticas y el sector privado. La jornada concluyó con la declaración de la ‘Declaración de Madrid: la voz de los alcaldes y alcaldesas en la Cumbre Iberoamericana’, que ha permitido a las ciudades iberoamericanas expresar sus desafíos y fortalezas en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se llevará a cabo en noviembre en Cuenca, Ecuador. Este esfuerzo posiciona por primera vez las voces municipales en un foro de tan elevado perfil internacional, sentando bases para acciones futuras conjuntas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transporte Público Gratuito: Viajes en Autobús y Bicimad Sin Costo en Madrid Este Martes y Miércoles

Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de...

Rune conquista el Godó ante Alcaraz y da inicio a una prometedora rivalidad

En un emocionante enfrentamiento en la final del torneo,...

Buenas Noches y Buenafuente: El Comedia Continúa con Berto y Andreu

El proyecto humorístico "Nadie sabe nada" comenzó como un...

Transforma Tu Espacio: Guía para Pintar un Armario de Madera sin Lijar

Renovar muebles de madera, especialmente cuando se trata de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.