El sistema operativo AlmaLinux 9.5, conocido como «Teal Serval», ya está disponible para la comunidad, ofreciendo una alternativa gratuita y estable a Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 9.5. La nueva versión se presenta con múltiples actualizaciones que mejoran el rendimiento, las herramientas de desarrollo y los aspectos de seguridad.
La Fundación AlmaLinux ha anunciado la disponibilidad de imágenes de instalación para cuatro arquitecturas: Intel/AMD (x86_64), ARM64 (aarch64), IBM PowerPC (ppc64le) e IBM Z (s390x). Además, se ha expandido su accesibilidad con versiones especialmente diseñadas para la nube, entornos de contenedores y dispositivos como el Raspberry Pi, ampliando el alcance de esta distribución para diversos casos de uso.
Entre las novedades más destacadas de AlmaLinux 9.5 se encuentran las actualizaciones en herramientas de desarrollo, incluyendo .NET 9.0, GCC 14, LLVM 18.1.8 y Rust 1.79.0, que ofrecen nuevas funcionalidades y optimizaciones. En el aspecto de seguridad, destaca la incorporación de OpenSSL 3.2.2, que mejora la compatibilidad con algoritmos avanzados y estándares de cifrado robustos.
Para los administradores de sistemas, AlmaLinux 9.5 introduce herramientas de monitoreo de rendimiento como PCP 6.2.2 y Grafana 10.2.6, que facilitan significativamente la visualización y recopilación de datos del sistema. Además, las políticas mejoradas de SELinux y los paquetes criptográficos optimizados refuerzan la seguridad.
AlmaLinux 9.5 también ha sido diseñado pensando en las necesidades modernas de computación en la nube y virtualización. Ofrece imágenes compatibles con AWS, Google Cloud, Azure y Oracle Cloud Infrastructure, y versiones de contenedores como LXC/LXD y Vagrant, que son compatibles con plataformas como VirtualBox, Hyper-V y VMware. Estas características permiten que los desarrolladores personalicen contenedores en flujos de trabajo modernos y entornos de desarrollo continuo.
Para facilitar la instalación, la nueva versión ofrece tres opciones de instalación a través de ISO: una versión de red, una mínima para instalaciones offline y una completa con todos los paquetes. Usuarios actuales de AlmaLinux pueden actualizar fácilmente a la nueva versión con un comando sencillo mediante el gestor de paquetes DNF, mientras que aquellos que participaron en las pruebas beta tienen un procedimiento de migración específico a la versión estable.
AlmaLinux continúa consolidándose como una opción dinámica y gratuita frente a RHEL, destacando su modelo comunitario que asegura accesibilidad y adaptabilidad. Con un compromiso firme hacia la mejora continua, la Fundación AlmaLinux reafirma su dedicación al desarrollo de soluciones de código abierto, posicionándose como un recurso sólido para entornos empresariales y de investigación.
Los interesados pueden descargar las imágenes de AlmaLinux 9.5 y consultar las notas completas de la versión en el sitio web oficial. Además, se invita a la comunidad a participar en el desarrollo mediante la presentación de reportes de errores y la participación en foros de discusión, contribuyendo activamente a la evolución de esta distribución.