José Adolfo Macías, conocido como «Fito», aceptó su extradición a Estados Unidos, un hecho que marca un giro significativo en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador. Líder de la temida organización criminal Los Choneros, Macías enfrenta siete cargos en suelo estadounidense por narcotráfico y tráfico de armas. Desde la cárcel La Roca, en Guayaquil, se presentó telemáticamente ante un juez, lo que aceleró el proceso para su traslado. Las autoridades estadounidenses lo vinculan estrechamente con el cártel de Sinaloa, describiéndolo como un capo despiadado que movilizaba cocaína y armas con sofisticada logística. Su captura y extradición podrían debilitar significativamente las redes delictivas en la región.
La extradición de Fito simboliza un hito en el combate al narcotráfico tras la aprobación de una consulta popular en Ecuador, liderada por el presidente Daniel Noboa. Esta decisión representa un golpe estratégico contra las mafias que operan en el país, estableciendo un precedente para futuras extradiciones. Fito, que se fugó de cárceles locales en dos ocasiones, optó por enfrentar los cargos en Estados Unidos para evitar el mismo destino trágico que su predecesor, José Luis Zambrano. Su caída podría desarticular parte del entramado criminal que conecta las rutas del narcotráfico ecuatoriano con el mercado internacional, representando un avance crucial en la lucha contra el crimen transnacional.
Leer noticia completa en El Pais.