En la reciente cuarta edición de Expo Agua, bajo el lema “No hay agua que perder”, se destacó la importancia de la alianza público-privada para enfrentar los retos del cambio climático y su impacto en la disponibilidad de agua en Chile. Daniel Tugues, gerente general de Aguas Andinas, resaltó que el modelo chileno ha permitido movilizar recursos privados para abordar estos desafíos, destacando la importancia de preservar dicha institucionalidad. En contraste con otras ciudades latinoamericanas que enfrentan racionamientos de agua, como Bogotá, Quito y Montevideo, Chile ha logrado mantener el abastecimiento gracias a inversiones oportunas y una colaboración eficaz entre el Estado y el sector privado. Esta estrategia ha sido crucial para mantener la operatividad del suministro de agua, incluso después de 14 años de sequía, situando a Chile entre los países con mayor estrés hídrico del mundo.
Por su parte, Jorge Rivas, Superintendente de Servicios Sanitarios, enfatizó que el modelo aplicado en Santiago ha asegurado un suministro de agua de excelente calidad a precios competitivos, destacándose entre las ciudades con tarifas más bajas de los países miembros de la OCDE. Con un litro de agua costando apenas un peso, la percepción de los clientes sobre el servicio ha mejorado significativamente en los últimos años. Aguas Andinas, en línea con esta visión, se prepara para enfrentar futuros desafíos con la misma determinación que se aplicó en el pasado para implementar el plan de saneamiento. Tugues subrayó la necesidad de decisiones institucionales serias y orientadas al largo plazo, destacando la disposición de la empresa para colaborar con las autoridades en la implementación de soluciones necesarias en los años venideros.
Leer noticia completa en El Pais.