El Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, a través de la Agencia para el Empleo, ha activado una serie de subvenciones destinadas a proyectos que buscan mejorar las oportunidades laborales de colectivos con mayores barreras de acceso al mercado de trabajo, tales como migrantes, mujeres y jóvenes. Esta iniciativa, orientada hacia entidades sin ánimo de lucro de carácter social, se enfoca en crear verdaderas oportunidades de capacitación e inserción laboral.
Las siete entidades beneficiarias de estas subvenciones han presentado un balance positivo de las actividades desarrolladas hasta ahora, gracias a las dos convocatorias aprobadas por la Agencia para el Empleo en julio de 2022. La primera convocatoria se orienta hacia el desarrollo de itinerarios personalizados, intermediación con empresas y promoción del autoempleo en sectores estratégicos como el sector verde, sociosanitario, digital y de construcción. La segunda, en cambio, se centra en la formación y profesionalización en el sector de la hostelería.
Estas actuaciones se dividen en dos períodos: el primero, que va de diciembre de 2022 a octubre de 2023, cuyos resultados han sido recientemente presentados, y un segundo período, aún en ejecución, que se prolongará hasta agosto de 2024.
Las organizaciones beneficiarias, entre las que se encuentran Fundación Senara, CEAR, Iniciativas Sur, Fundación Laboral de la Construcción, Fundación Padre Llanos, ADECCO y Fundación Tomillo-Factoría F5, han reportado alentadores porcentajes de inserción laboral, rondando una media del 55% y alcanzando en algunos casos hasta el 85%.
En el sector de salud y cuidados, Fundación Senara ha impartido cursos de Atención sociosanitaria a personas dependientes y de Auxiliar de Farmacia, logrando un porcentaje de inserción laboral del 70% entre sus alumnos. Por otro lado, en áreas de transición ecológica, eficiencia energética y economía verde, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha alcanzado una inserción del 85%, con 57 de 67 participantes encontrando empleo, 19 en el ámbito verde y 38 en otros sectores.
Iniciativas Sur, enfocada en el sector verde, capacitando a 234 personas, con un 33% mayores de 45 años y un 18% en situación de asilo o refugiados, ha logrado insertar laboralmente al 51%, principalmente en jardinería, energías renovables y limpieza. En el ámbito de la construcción, la Fundación Laboral ha conseguido que el 63% de sus 52 alumnos obtengan empleo, tras contactar con más de 120 empresas del sector para establecer colaboraciones.
El sector hostelero, por su parte, ha visto superados sus objetivos gracias a la Fundación Padre Llanos, con más del 80% de su alumnado completando las formaciones y 35 personas encontrando trabajo. En el ámbito digital, ADECCO ha trabajado con 150 personas en riesgo de exclusión social, logrando que la mitad de los participantes obtengan la calificación de apto y una satisfacción mínima superior a 7,5 sobre 10.
Finalmente, la Fundación Tomillo-F5 ha alcanzado un 59% de inserción laboral, trabajando con 61 personas y destacando por su diversidad, con más del 50% de su alumnado femenino, participantes de 20 nacionalidades distintas y un rango de edad entre los 18 a los 58 años.
Además, en octubre de 2023 se ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones destinada a federaciones y confederaciones para desarrollar itinerarios de competencias y empleo con apoyo para personas con discapacidad intelectual. La Federación Plena Inclusión, beneficiaria de esta convocatoria, ha comenzado en diciembre a trabajar con 12 asociaciones miembros para generar oportunidades de empleo personalizado para 107 personas.
Esta serie de iniciativas y colaboraciones reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Madrid y su Agencia para el Empleo en la creación de oportunidades laborales inclusivas y adaptadas a las necesidades de los más vulnerables, demostrando que la cooperación entre el sector público y las entidades sociales puede generar cambios significativos en el mercado laboral.